Uno de los lugares comunes entre los economistas es que España en un país de Pymes, acrónimo utilizado para referirse a las pequeñas y medianas empresas. Estas, definidas por su volumen de ingresos, valor de patrimonio y/o número de trabajadores, forman el grueso del tejido económico del país.
Sin embargo, a la hora de hablar de software de gestión, en la mayoría de las ocasiones solo se hace hincapié en las empresas grandes, con muchos procesos y una plantilla muy numerosa. Estos programas se han vuelto fundamentales para planificar y mejorar el funcionamiento de la empresa y, en general, las Pymes no están aprovechando sus posibilidades.
Sin embargo, las Pymes, sin importar al sector al que pertenezcan, no deben mantenerse alejadas de los cambios tecnológicos actuales. El mercado globalizado y caracterizado por una competencia feroz hace imprescindible mejorar la eficacia en la gestión, para lo que un ERP es la mejor herramienta.
Si, además, se trata de Pymes industriales, más complejas de gestionar que las que se dedican a otros sectores, encontrar el software más eficaz es la base para un aumento imparable de la rentabilidad de su negocio.

¿Para qué sirven los Software de Gestión para Pymes Industriales?
Muchos proveedores de software ERP (Enterprise Resources Planning) no tienen en cuenta a las Pymes a la hora de desarrollar su software y, por otra parte, estas empresas pequeñas y medianas piensan que es un producto muy caro e inadecuado para sus necesidades.
En el caso de las Pymes industriales, la calidad de los procesos productivos está directamente relacionada con la rentabilidad. El software de gestión ERP, precisamente, es la herramienta perfecta para coordinar todos los procesos y, así, permitir que se tomen las decisiones más adecuadas en el momento preciso.
Gracias a sus funcionalidades, un ERP enfocado a la industria permite gestionar mejor todos los departamentos, agilizar la producción y aumentar la competitividad. Además, el software ayuda a que la empresa se adelante a la demanda y pueda agilizar la salida de los productos que el mercado solicita.
Este software de gestión se ha consolidado como la solución más adecuada para el sector industrial en general y en el manufacturero en particular. Su arquitectura modular permite que se adapte a las necesidades y particularidades de cada empresa, implicando todo el proceso productivo.
¿Qué precio tiene nuestro software?
Tipos de Software de Gestión para PYMES Industriales
En líneas generales, podemos dividir los softwares de gestión de acuerdo a dos categorías diferentes: dependiendo de la adaptabilidad del ERP a la empresa y según la modalidad elegida para albergarlo en los servidores.
ERP verticales u horizontales
Un ERP vertical es todo aquel especializado en un sector concreto. Esto hace que proporciones un estándar de funcionamiento para las empresas de dicho sector
Gracias a esta especialización, se trata de un software que pone a disposición de las empresas una gran variedad de funcionalidades específicas para su industria.
Por su parte, un ERP horizontal está diseñado para proporcionar una infraestructura más general, siendo necesario que el usuario personalice y desarrolle las funciones que su negocio necesita.
Este segundo tipo de software de gestión dispone de una arquitectura más sencilla. Es, por lo tanto, ideal para aquellas empresas con una organización sencilla y que necesite el ERP solo para gestionar los aspectos generales.
ERP en local o en la nube
La segunda manera de clasificar estos software de gestión se refiere a manera en la que el programa va a estar instalado. Las empresas pueden elegir entre albergarlo en servidores propios ubicados en la empresa o, por el contrario, hacerlo en la nube.
Esta última opción está ganando cada vez más partidarios. Entre sus ventajas, el ERP en la nube permite el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin importar donde se encuentre el usuario.

¿Cómo puede beneficiar a mi empresa un Software de Gestión?
¿Qué precio tiene nuestro software?
¿Qué debo tener en cuenta antes de inclinarme por un software de gestión?
Para sacar el máximo provecho al software de gestión, la empresa debe decantarse por uno diseñado para cubrir específicamente las necesidades de su sector. Además, existen otros factores que hay que tener en cuenta para que la inversión sea rentable
Proveedor serio
La implementación del software no es una tarea sencilla y requiere planificar con antelación cada uno de los pasos, así como personalizar las funcionalidades. Por ese motivo es fundamental encontrar un proveedor serio, con experiencia en el sector al que se dedique la empresa. Al final, ese proveedor se va a convertir en algo más que un vendedor, pasando a ser una especie de socio tecnológico.
Integración
El ERP elegido debe integrarse a la perfección con el resto del equipo tecnológico que use la compañía. De esa forma, se conseguirá que el software sea más efectivo y que no existan islas de información.
Escalabilidad
Las circunstancias de un negocio pueden cambiar mucho con el tiempo. Si la pyme en cuestión crece o diversifica su actividad va a necesitar que su software de gestión pueda ampliarse para ofrecer mayores funcionalidades.
Presupuesto
Un software de gestión representa una inversión importante. Aunque no debe ser el factor más importante, no sería realista olvidar el coste como factor a la hora de seleccionar uno. Es fundamental, por lo tanto, estudiar varios presupuestos.
No se trata de adquirir el más barato, sino el que ofrezca una mejor relación entre el precio y las funcionalidades el programa ofrece, teniendo en cuenta nuestras necesidades reales.
Planificación
Antes de elegir el software, la empresa debe elaborar un plan que cubra desde todos los pasos del proceso. Hay que considerar que objetivos se quieren cubrir y los departamentos que tiene la empresa y su manera de trabajar.
Esto va a ayudar no solo a seleccionar el ERP, sino también a elegir qué módulos serán necesarios.
Los Mejores Software de Gestión para PYMES
En realidad, el mejor software de gestión es aquel que se adapta a la perfección con las actividades de tu empresa, facilitando el funcionamiento de la misma. En este sentido, ese software idóneo debe encargarse de la gestión diaria, cubriendo todos los pasos del proceso productivo. Además, tiene que servir para proporcionar información que permita adelantarse a los distintos escenarios que puedan surgir.
Aunque hasta no hace demasiado tiempo los software de gestión estaban muy enfocados a las grandes empresas, hoy en día podemos encontrar una buena oferta para Pymes industriales.
Esta oferta es cada vez más amplia y va desde programas gratuitos (pero más limitados) hasta versiones especiales para Pymes lanzadas por las grandes empresas del sector.
GeinforERP
GeinforERP es un ERP Empresarial Avanzado enfocado en la PYME, con 30 años de trayectoria en la gestión integral de empresas productivas. Entre sus puntos fuertes se encuentra la optimización de la gestión de la planta, agilizando, al mismo tiempos, los procesos administrativos, comerciales y logísticos de la organización.
ERP gestiona tu empresa de forma integral, capturando información, agilizando procesos y ayudándote a tomar las mejores decisiones para tu negocio. Geinfor ofrece las más avanzadas tecnologías de industria 4.0 aplicada a la gestión de procesos de negocio, para que puedas automatizar y mejorar los procesos de tu empresa y des un salto en tu gestión.
Además, como empresa especialista en la industria manufacturera, asegura una perfecta personalización a las necesidades específicas del sector.
Microsoft Dynamics NAV
Este software es uno de los que aparece de manera habitual en la lista de los más utilizados por las Pymes Entre sus puntos fuertes se encuentra el control contable que permite, cumpliendo toda la normativa fiscal del país. Igualmente, es muy eficaz a la hora de gestionar el área comercial y logística de la organización.
Por el contrario, Microsoft Dynamics NAV presenta la desventaja de no estar enfocado específicamente en el sector de las Pymes industriales, por lo que puede no cubrir todas las necesidades de las mismas.
Aun siendo uno de los más populares no está realmente preparado para una internacionalización muy amplia y su precio es relativamente alto
Infor
Infor es, actualmente, la tercera compañía más grande del mundo en cuanto a desarrollo de software de gestión para Pymes La empresa está especializada en el sector de la manufactura y en la distribución.
El problema principal que presenta es que aún no está lo suficientemente implantado en España, por lo que la red de desarrolladores no es demasiado amplia.
SAP
Por nombre, SAP es, sin duda, uno de los gigantes del sector. Aunque su ERP más conocido está destinado a grandes empresas, también comercializa algunos software destinados a las Pymes
Como sucede con el de Microsoft, su punto débil le viene dado por ser un ERP horizontal. Esto significa que va a servir a la perfección a la hora de gestionar los aspectos más comunes y globales de las empresas, como la contabilidad o los recursos humanos. Sin embargo, no va a cubrir buena parte de los procesos que se presentan en la planta de producción de la industria manufacturera.