Sistema Polca ¿Qué es?

La industria lleva intentando implementar estrategias para optimizar su funcionamiento desde hace ya varías décadas. Durante esta carrera han aparecido conceptos como el Lean Manufacturing, el Six Sigma, ampliamente utilizados en muchas empresas.

A pesar de la implantación de esas técnicas, la industria no ha dejado de buscar nuevas herramientas para que la producción sea más rápida, tenga más calidad y necesite menores costes. El Quick Response Manufacturing se está convirtiendo en una de las que más éxito está consiguiendo. Su creador fue Rajan Suri, un profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison que la presentó en 1981.

El QRM consiste en un conjunto de estrategias cuyo objetivo es reducir los tiempos muertos que se producen en cualquier proceso de producción. Además, esta técnica no solo trata de eliminar los problemas en la planta de producción, sino que también abarca al resto de los departamentos, desde las oficinas hasta la logística.

Entre las estrategias más importantes en el QRM se encuentra la adaptación de la capacidad de los equipos ante cualquier demanda. En la industria actual, tendente a la fabricación casi a pedido, esto obliga a ir más allá de lo que hacían otras técnicas anteriores. Por ese motivo, Suri ensanchó el método Kanban para que tuviera buenos resultados en este tipo de demanda tan personalizada.

El resultado fue el sistema POLCA (Paired-cell Overlapping Loops of Cards with Authorization), destinado a regularizar el flujo de trabajos en entornos de producción caracterizados por la variedad de productos y el procedimiento por lotes.

Sistema de control de producción basado en tarjetas para entornos

El Paired-cell Overlapping Loops of Cards with Authorization (POLCA), cuya traducción aproximada sería Superposición de Pares de Bucles {circuitos} de Tarjetas de Autorización, es una especie de variante del Kanban destinado a aquellas industrias que producen productos de varios tipos o lo hacen atendiendo a los requerimientos específicos de los clientes.

Ante este cambio en la forma de producir, Rajan Suri creó en 1998 el sistema POLCA. Este divide la planta de producción en células flexibles y multidisciplinares y que utilizan tarjetas que circulan entre ellas para organizar el trabajo.

El POLCA está destinado a aquellas producciones que no utilizan stocks ni pulls. Su objetivo es regularizar el flujo para asegurar la velocidad de los pedidos en planta sin que sea necesaria la intervención humana. Este sistema, por ejemplo, no permite fabricar un pedido si existe exceso de cola de espera, lo que termina por reducir los lead times.

En cuanto a las ya mencionadas señales visuales, los conocidos tablones del Kanban, estas siguen presente en el POLCA. La principal diferencia es que en el KANBAN los tablones están centrados en los materiales que la producción necesita conforme va avanzando, mientras que en el POLCA estás dan luz verde a las células para que continúen su trabajo.

Normas POLCA

A la hora de añadir o retirar las tarjetas POLCAS para controlar el WIP, las empresas parten de las previsiones de producción. Esto implica que los trabajos no comienzan hasta que no se cumplan una serie de pasos:

  1. El operario debe comprobar si existe alguna orden firme para que su célula comience un trabajo. En el caso de que no sea así, debe dirigirse a otra célula o proceso para consultar si es necesaria su participación.
  2. El trabajador comprueba si la tarjeta POLCA le permite comenzar con su trabajo.
  3. Si cuenta con todo el material necesario, el trabajador tiene que iniciar el proceso.
  4. Una vez finalizado, devuelve la tarjeta POLCA para que pueda recibir una nueva.

¿Qué precio tiene nuestro software?

Ventajas de usar Polca (Paired-cell Overlapping Loops of Cards with Authorization)

La experiencia ha demostrado que el sistema POLCA es muy eficaz en determinados entornos de producción.

Limita los stocks

POLCA ha demostrado ser una buena herramienta para controlar el stock. Esto es debido a que todos los procesos están interconectados un bucle con un número limitado de tarjetas POLCA, lo que previene que se malgaste material y reduce el lapso de tiempo que este inventario pasa en producción.

En el caso de que algún proceso se detenga por la falta de una tarjeta POLCA, es aún posible desviar la capacidad de producción hacia otro proceso que sí tenga una tarjeta disponible.

Uno de los efectos de esta reducción en los inventarios es que provoca una disminución del tiempo total de producción.

Mayor control de la producción

Con el uso de POLCA, las células de trabajo solo pueden entregar el producto medio terminado a la siguiente célula si esta ha emitido una tarjeta anunciando que está disponible. En el caso de que esto no ocurra, el producto en cuestión no será entregado.

Con este sistema se pretende evitar que se acumule el trabajo en la fábrica. El resultado es un aumento de la velocidad de producción y un mayor control de cada paso del proceso.

Mejora de la planificación

Con el MRP de alto nivel (HL/MRP), la empresa puede calcular con bastante exactitud la demanda que se espera a medio o largo plazo. Con el resultado obtenido, el departamento encargado de la planificación añade o elimina las tarjetas POLCA para adaptarlas al plan de trabajo resultante.

Además, si esta demanda cambia durante ese periodo, la simplicidad de POLCA permite readaptar la producción con solo añadir o quitar las tarjetas correspondientes. El resultado es una mejor adaptación de la capacidad a las necesidades de carga en tiempo real y con mayor facilidad

Productos personalizados

Todo el QRM, sistema del que POLCA forma parte, está orientado a entornos industriales de productos personalizados o que ofrecen múltiples opciones. Esto no implica que sea imposible usarlo con estándares, pero, a diferencia del Lean, estos son menos detallados.

Echa un vistazo a nuestros mejores artículos:

¿Quieres mejorar el rendimiento
de tu planta

 

¡Sí, quiero!

DEMO Y PRECIO DE GEINFOR ERP

¡Te presentamos a Geinbot! Él te ayudará a reservar una Demo y a calcular tu Precio de GeinforERP para tu empresa