El sistema de proceso productivo Flow Shop, también llamado Producción en Masa), comparte muchas características con el proceso continuo. La principal diferencia es la orientación, ya que el Flow Show está dedicado al producto en líneas de fabricación exclusivas.
El líneas generales, se puede definir el Flow Shop como un proceso de transformación en el que las unidades de salida que fluyen en forma discreta mantienen la misma secuencia de operaciones. Este sistema se caracteriza por la reducida variación en el producto, por su alta velocidad y por involucrar varias líneas de producción.
El enfoque estratégico repetitivo que supone el Flow Shop dentro del ámbito de la producción es idóneo para aquellas empresas con una flexibilidad de referencias media, así como un nivel intermedio en los volúmenes de fabricación. Además, el sistema está indicado para la industria basada en el ensamble de módulos.

¿Cuáles son las características del proceso Flow Shop?
La característica principal de los procesos de producción Flow Shop es que sus series de trabajo pasan obligatoriamente a través de todas las fases del proceso o maquinaria en un mismo orden. Esto implica que la fabricación de los productos mantiene las mismas secuencias en todos los casos.
1. Layout
Mientras que en los sistemas Job Shop el enfoque Lean Manufacturing es aconsejables dado que las secuencias de producción no son repetitivas sino particulares, en el Flow Shop se convierte en la opción perfecta.
En Lean Manufacturing dentro del Flow Job consisten en que todas las máquinas, equipos e instalaciones de la empresa han de disponerse conforme al flujo del producto. Con esto se consigue una mejora en el tiempo takt, sin que influya la existencia de más de una secuencia de producción.
De esta forma se obtiene un proceso simple, lineal, con una visibilidad absoluta y enfocado al flujo del producto. A esto hay que unir que el mantenimiento mejora de manera notable.
2. Orden de producción
Lo más habitual es que la producción se planifique según los pedidos realizados por los clientes. En el caso de que se produzcan vacíos en esa planificación, estos se irán compensando con órdenes de procesos continuos en los módulos de mayor rotación. Para ello se aumentara el uso de la capacidad instalada, lo que conlleva una reducción de los costos por unidad, y se alimentará el stock de productos en proceso.
Cuando los trabajos no se realicen sobre pedido, el proceso puede pasar a desarrollarse de manera continua para las operaciones relacionadas con la elaboración de módulos.
3. Programación
Aunque la programación de los sistemas Flow Shop no es demasiado simple, sí presenta menos complejidad que la del Job Shop. La principal diferencia que causa esa menos complejidad es la alta cantidad de alternativas en varios factores: la secuencia de entrada, los tiempos de procesamiento, la reutilización de las estaciones de trabajo o los tamaños de los lotes.
A la hora de programas un sistema de este tipo, lo mejor es usar las llamadas reglas de asignación. De igual forma, es recomendable establecer indicadores de producción relevantes y realizar un seguimiento continuo de los mismos. Con ese análisis será posible evaluarlos en relación con las prioridades.
4. Alto volumen de producto
La baja variedad de productos propia del Flow Shop provoca que el volumen de producción sea más elevado. Esta circunstancia es fundamental para que las empresas puedan alcanzar economías e escala.
Los productos, además, suelen ser muy estándar y con características muy similares. Esto permite una producción masiva, pero sin ningún tipo de personalización. La baja variedad de productos hace que los equipamientos y la maquinaria tengan propósitos específicos.
Otro elemento relacionado con la naturaleza de los productos es que pueden aparecer barreras a la salida si se presenta la necesidad de vender activos fijos.
Por último, la materia prima suele presentar un valor bastante menor en comparación con el del producto ya fabricado. De igual forma, el WIP (inventario del producto en proceso) también es bajo en relación al outoput.
5. Operadores
Los empleados de la industria con procesos Flow Shop no necesitan estar especializados. Este sistema se caracteriza por sus procesos repetitivos, lo que hace que sean más fáciles de dominar y desempeñar. Además, las instrucciones de trabajo no son numerosas.
6. Almacenar inventario
La fabricación utilizando el sistema Flow Job tiene como objetivo el crear un stock importante de producto final. Ese inventario está destinado a cubrir toda la demanda del mercado. Comparado con el proceso Job Shop, este sistema permite una mayor rapidez de respuesta.
Para que esto sea eficaz y no se produzca un exceso de inventario es fundamental acertar con el pronóstico de demanda.
¿Qué precio tiene nuestro software?
Ventajas de aplicar este sistema en tu empresa
Como ocurre con el Job Shop, los beneficios de implementar el Flow Shop dependen mucho del tipo de industria. En general, este sistema es idóneo para aquellas empresas que se dedican a producir un solo producto.
Además, las desventajas de utilizar estos procesos son mínimas. El principal problema es que no todos los productos pueden fabricarse mediante la producción modular.
Si conviene tener en cuenta que el Flow Shop no está destinado a la fabricación de productos bajo petición de los clientes, especialmente si son susceptibles de personalización.

Conclusión
La variabilidad natural es aquella inherente al proceso de producción. Esto deja fuera a los parones imprevistos, las puestas en marcha y al resto de las variaciones causadas por causas externas.
En la mayoría de los casos, este tipo de variabilidad viene provocado por circunstancias relacionadas con los trabajadores. Por ese motivo, son mucho menos habituales en los procesos totalmente automatizados.
Esto no implica que pueda presentarse incluso en aquellos procesos con altas dosis de control. Por ejemplo, en una operación totalmente automatizada puede ocurrir que las diferencias entre los distintos materiales provoquen una ralentización del proceso