QRM – Qué es la fabricación rápida de respuesta

La mayoría de las personas relacionadas con el mundo de la industria ya conocen herramientas como el Lean Manufacturing y el Six Sigma, destinadas a optimizar la manera en la que las empresas trabajan y producen.

A pesar de la eficacia de estas dos metodologías, las empresas han continuado investigación nuevos modos de mejorar. Entre los métodos que más éxito están teniendo se encuentra el QRM, siglas de Quick Response Manufacturing (Fabricación de Respuesta Rápida en español). Su objetivo: que la empresa funcione a toda velocidad.

Qué es Quick Response Manufacturing (QRM)

Rajan Suri, uno de los principales autores de la metodología QRM y fundador del Centro para la Fabricación de Respuesta Rápida de la Universidad de Wisconsin, la ha definido “como una estrategia para toda la compañía para reducir los tiempos de fabricación en todas las fases de la manufactura y de las operaciones de oficina. Puede hacer que tus productos lleguen antes al mercado y ayudarte a competir en un escenario de cambios rápidos en las manufacturas”.

La principal diferencia entre el QRM y las dos herramientas anteriormente citadas, el Six Sigma y el Lean, es que estos dos últimos están ideados para estandarizar lo máximo posible los procesos productivos y en la eliminación de desperdicios y errores. Se trata de un enfoque especialmente efectivo cuando se aplica a grandes volúmenes de producción.

Frente a esto, el QRM se centra en reducir los tiempos de fabricación y adaptar la capacidad de los equipos a cualquier demanda entrante. Además, pretende abarcar todas las áreas de la empresa y no solo la planta de producción.

Conceptos básicos del QRM

El propio Rajan Suri determinó cuatro conceptos básicos para que el QRM fuera realmente efectivo

El poder del tiempo

Aunque muchas veces no se le haya prestado la suficiente atención, el plazo de entrega es considerado por el QRM como un factor muy importante dentro del proceso productivo. De hecho, si los plazos se alargan demasiado, los gastos en planificación, almacenamiento o previsión van a aumentar.

La estructura de la organización

Uno de los aspectos novedosos que introduce el QRM es la transformación de los departamentos tradicionales en las llamadas células QRM. La principal diferencia es que estas últimas cuentan con mayor flexibilidad. Cada una de ellas está compuesta por entre tres y diez trabajadores, con unas labores asignadas que puedan ser realizada en un plazo corto.

Al contrario que los equipos, las células QRM no están especializadas y sus miembros son multidisciplinares.

La dinámica del sistema

Tras la reducción de los plazos de entrega se entra en una segunda fase en la que el objetivo es fomentar actuaciones que mejoren el funcionamiento de la empresa, como la inversión en capacidad adicional siguiendo una planificación estratégica.

Aplicación en toda la organización

Como se ha señalado, la Fabricación Rápida de Respuesta pretende abarcar otras áreas de la empresa más allá de la planta de producción. Implementar la metodología en otros departamentos es fundamental para sacarle el máximo partido.

¿Qué precio tiene nuestro software?

Beneficios de utilizar un sistema QRM en tu empresa

Ahorro de tiempo: con la implantación del sistema QRM se reduce de manera notable el tiempo empleado en el proceso productivo, entendido este desde que se diseña el producto hasta que se entrega al cliente. Esta reducción es, sin duda, una gran ventaja competitiva frente a otras empresas, además de suponer menos costes.

Mejora de la calidad: la ventaja competitiva que antes se apuntaba no viene dada solo por la velocidad. La clave es que esa reducción de tiempo no tenga ningún tipo de incidencia en la calidad. El QRM incorpora herramientas para combinar ambos aspectos: más rápido y con mayor calidad.

Mayor personalización: la demanda de productos cada vez más personalizados es una de las tendencias de consumo más actuales. El QRM aporta herramientas para ofrecer a los clientes la personalización que está exigiendo.

Mejor ambiente laboral: las empresas que adoptan la metodología QRM ofrecen a sus trabajadores mayor libertad, pero también más responsabilidad. Con ello, la sensación de reto y la identificación con la empresa se incrementan. De igual forma, el sistema favorece el trabajo en equipo y mejora la comunicación entre las células.

Mejor flujo de caja: al acortarse el proceso productivo, la empresa tendrá más flujo de caja.

Todos estos beneficios han sido trasladados a datos concretos por la Universidad de Wisconsin. Según sus especialista, el ahorro en tiempo puede alcanzar el 96% del total, mientras que la reducción de costes se sitúa en un 30%.

Cómo implementar QRM en un negocio

Antes de iniciar la implementación, la empresa debe analizar qué practicas están siendo perjudiciales. Algunas de las más habituales son la excesiva departamentalización, los organigrama demasiado verticales, el fomento de competitividad entre los empleados o los sistemas de control interno.

Una vez realizado ese análisis es fundamental tomar conciencia de que debe realizarse una cambio en los valores (aprendizaje total, ética, confianza, etc.) y en los principios para poder establecer una nueva cultura empresarial.

Cuando se haya interiorizado lo anterior, los responsables de la implementación deben estudiar cómo está organizada la empresa. Esto incluye el organigrama, el mapa de procesos y todas las interrelaciones existentes.

El estudio de la organización se convertirá en la base desde la que transformar la estructura. Así, los profesionales pasarán a estar agrupados en áreas multifuncionales y autogestionadas. Esta transformación también debe llegar a los directivos, que deben asumir un cambio el su estilo de liderazgo.

El penúltimo paso es crear el concepto de empresa visual y con capacidad de respuesta rápida. Cada célula tiene que contar con paneles de gestión del área y de mejora continua, con indicadores basados en la gestión del tiempo: plazos de entrega, MCT o Manufacturing Lead Time, entre otros.

Para finalizar, la empresa tiene que desarrollar un control de relación entre la carga y la capacidad de todas las áreas que la componen, incluidas las oficinas. El objetivo es facilitar el movimiento de los recursos para poder cubrir todas las puntas de trabajo.

Qué empresas utilizan software QRM para fabricar

En un principio, el QRM está diseñado para optimizar el funcionamiento del sector industrial. Dentro de este sector, la metodología muestra todo su potencial en los entornos de demanda irregular e imprevisible, incluidas las empresas con un tanto por ciento alto de productos personalizados.

Esto no implica que el QRM no pueda ser usado por otros sectores. Así, también es un sistema perfecto para las oficinas de las empresas que trabajan por proyectos.

Echa un vistazo a nuestros mejores artículos:

¿Quieres mejorar el rendimiento
de tu planta

 

¡Sí, quiero!

DEMO Y PRECIO DE GEINFOR ERP

¡Te presentamos a Geinbot! Él te ayudará a reservar una Demo y a calcular tu Precio de GeinforERP para tu empresa