Mantenimiento correctivo

La simplicidad de las máquinas utilizadas hasta la Primera Guerra Mundial hacía que no fuera necesario utilizar otro tipo de mantenimiento más allá del denominado correctivo. Tan solo se requería localizar las averías cuando se produjeran y repararlas lo antes posible, sin que fuera necesario desarrollar nuevos métodos.

Más tarde, cuando la maquinaria fue volviéndose más compleja, aparecieron otros tipos de mantenimientos, basados en la prevención más que en esperar a que se produjera la avería para intervenir.

¿Qué es y para qué sirve el mantenimiento correctivo?

Mantenimiento correctivo es aquel que se realiza con la finalidad de reparar fallos o defectos que se presenten en equipos y maquinarias.

Se trata, como decíamos, de la manera más básica de brindar mantenimiento. Tan solo supones reparar lo que se ha estropeado, por lo que, simplemente, solo hay que localizar la avería y proceder a corregirla para que la máquina vuelva a realizar su función correctamente.

Por su propia definición, el mantenimiento correctivo no requiere ningún tipo de planificación, solo atender día a día las incidencias que se produzcan dentro del proceso de producción. Esto genera, casi siempre, que sea necesario paralizar el trabajo de la máquina afectada, provocando pérdidas por el tiempo invertido y por los gastos generados.

Una de las maneras de minimizar este impacto económico es mantener un departamento de mantenimiento bien dimensionado. Si es posible, lo ideal es contar con los operario necesarios para reparar las averías en el mínimo tiempo posible.

Por otra parte, también es importante que la empresa tenga un alto número de recambios en sus almacenes. Si esto no es así, al tiempo de parada de la máquina habrá que añadir el tiempo necesario para que llegue la pieza requerida.

En la actualidad, muchas empresas continúan basando su mantenimiento en esto método, aunque conlleva riesgos de retraso en las entregas.

¿Qué precio tiene nuestro software?

Tipos de Mantenimiento

En líneas generales, se suelen distinguir dos tipos de mantenimiento correctivo: el mantenimiento correctivo contingente y el mantenimiento correctivo programado.

Además, se pueden distinguir otros tipos dependiendo de otras características, como la urgencia o el tiempo de reacción.

Mantenimiento correctivo contingente

El mantenimiento correctivo contingente, también llamado no planificado, es el que se realiza de manera imprevista y forzada por la aparición de un fallo en la maquinaria. Ante esto, se impone la necesidad de reparar el equipo que presente el mal funcionamiento para poder seguir utilizándolo.

Este tipo de mantenimiento correctivo obliga a que la reparación esté terminada en el mínimo tiempo posible con el fin de reducir al máximo las pérdidas económicas provocadas por la parada.

Mantenimiento correctivo programado

Al contrario que el anterior, el mantenimiento correctivo programado trata de anticiparse a los posibles fallos que pueda presentar el equipo en un momento determinado. Para prever esto, los operarios se suelen basar en su experiencia previa para adelantarse a las posibles averías o a los errores provocados por las piezas desgastadas.

Este tipo de mantenimiento requiere revisiones generales para diagnosticar el estado de la maquinaria. De igual forma, permite fijar con cierto tiempo el momento en que se va a realizar dicha revisión, por lo que se pueden efectuar en horas de menor actividad o de total inactividad, evitando pérdidas.

Mantenimiento Correctivo Crítico

Cuando la falla es urgente es fundamental aplicar el mantenimiento correctivo crítico. Se trata de actuar de manera directa, en el menor tiempo posible y con la mejor preparación que permitan las circunstancias.

Mantenimiento Correctivo Normal

El mantenimiento correctivo normal es el utilizado con los equipos no fundamentales, aquellos que, al fallar, no afectan a la seguridad ni a la producción. Esto permite cierto margen para programar su reparación cuando mejor convenga a la empresa.

Mantenimiento Correctivo urgente

Aunque menos grave que en el crítico, este tipo de mantenimiento obliga a reparar el fallo en un margen de tiempo razonable para que no se produzca el paro de ningún área productiva o, incluso de la fábrica.

Mantenimiento Correctivo emergente

El tipo de fallos para los que se utiliza el mantenimiento correctivo emergente son aquellos que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores o de las instalaciones.

Ventajas de Mantenimiento Correctivo

La mayoría de los expertos consideran que el mantenimiento correctivo cuenta con menos ventajas que otros tipos. En cualquier caso, sí se pueden encontrar algunas cuando hablamos del correctivo planificado que, al menos, ofrece alguna posibilidad de adelantarse a la avería.

Alargar la vida útil de los equipos

La principal ventaja del mantenimiento correctivo es que permite alargar la vida útil de la maquinaria por medio de la reparación de sus piezas defectuosas y la corrección de los fallos que presenta.

Reducción del coste de las reparaciones

Dado que este mantenimiento solo se produce cuando la máquina falla, los trabajos de reparación no suelen ser muy frecuentes. El único gasto se produce en el momento de la intervención, sin que la empresa tenga que destinar presupuesto a las actividades de prevención. Eso sí, a la larga puede salir más caro.

Más tiempo trabajando

En ocasiones, la avería de la máquina no impide su funcionamiento, aunque, ciertamente, puede que lo haga por debajo del rendimiento normal.

Mejora en la gestión de compras

Después de realizar el mantenimiento correctivo por causa de alguna avería, el equipo debe aportar la información resultante sobre la incidencia. Si se hace con inteligencia, esto va a servir para programar con tiempo la compra de los repuestos necesarios.

Además, ese informe es una base estupenda para prever otras posibles fallas parecidas y, si es posible, actuar en consecuencia para que no se produzcan parones en la producción.

Carga de trabajo del personal

El hecho de que el personal tenga que trabajar en buenas condiciones para que el mantenimiento sea efectivo suele provocar que se conformen equipos muy fiables, altamente especializados para poder afrontar sus tareas con seguridad.

Desventajas de Mantenimiento Correctivo

Ninguna empresa desea que se tenga que echar mano del mantenimiento correctivo. Las desventajas que genera atañen a todos los ámbitos, desde el económico como al temporal.

Pérdida de producción

Obviamente, cuando la maquinaria de una planta de producción falla, todo el proceso se detiene. Por muy eficiente que sea el mantenimiento correctivo, la producción va a sufrir un retraso que afectará a la planificación desarrollada.

Sobrecoste de mano de obra

Cuando la maquinaria comienza a actuar de manera incorrecta, la empresa debe destinar a una parte de sus trabajadores para repararla. La urgencia que suele existir, para que la producción no se retrase, provoca que, muchas veces, se deban pagar horas extras o, incluso, contratar a personal ajeno.

Atraso en planes de mantenimiento

Aunque depende mucho del tamaño de la empresa, en muchas los técnicos de mantenimiento son escasos. Si, por una avería, deben dedicarse a hacer trabajos correctivos, el mantenimiento preventivo se ve retrasado.

Sobrecoste en compras de repuestos

A pesar de que sería deseable, es casi imposible que la empresa tenga en almacenaje todos los repuestos que pueden llegar a ser necesarios para solventar una avería.

Esta circunstancia obliga a que, ante la necesidad de una intervención correctiva, se tenga que comprar de urgencia. La necesidad puede hacer que no haya tiempo suficiente para comparar precios o para negociar con el proveedor y acabar adquiriendo una pieza más cara.

Mayor estrés en el área de mantenimiento

A pesar de que sea un resultado indirecto de la aplicación del mantenimiento correctivo, no puede dejar de mencionarse el estrés generado en el área responsable ante las situaciones en las que tienen que actuar.

Esto es debido a que sus trabajos van a repercutir directamente sobre la producción. El tiempo de parada generado por las averías se traduce en pérdidas económicas, por lo que la presión a la que se ven sometidos es muy grande.

¿Qué precio tiene nuestro software?

¿Cómo reducir el mantenimiento correctivo?

Como ya hemos explicado, el mantenimiento correctivo se realiza normalmente cuando la avería o la incidencia ya se ha producido y ha provocado la incapacidad productiva del equipo. Buena parte de esos fallos se evitarían si se realizara un correcto mantenimiento preventivo en toda la planta.

A diferencia del correctivo, el mantenimiento preventivo se produce antes de una avería. Su propósito es, precisamente, evitar que la maquinaria falle y, así, eliminar la posibilidad de que se tenga que parar la producción.

Esta prevención se puede realizar aleatoriamente, sin seguimiento real de las máquinas, o puede planificarse para hacerla regularmente.

De esta forma, la empresa va a conseguir reducir los costes por las operaciones de mantenimiento correctivo, casi siempre muy costosos.

En cualquier caso, se trata solo de una vía para reducir el mantenimiento correctivo, ya que este nunca se va a poder eliminar completamente.

De manera resumida, la principal ventaja de tener un plan de mantenimiento preventivo es poder prevenir todas esas situaciones sustituyendo a tiempo los componentes usados, preservando y restaurando todas las piezas necesarias

¿Quién lleva a cabo el mantenimiento correctivo?

Muchas empresas suelen tener un departamento propio destinado al mantenimiento. En ese caso, serán los trabajadores de dicho departamento los que se hagan cargo de las reparaciones.

Otro caso, también frecuente, es que se haya decidido subcontratar el mantenimiento correctivo. Esta externalización se produce, mayoritariamente, en los cinco casos siguientes:

  • Cuando está incluido en el contrato: cuando el servicio de reparaciones está incluido en un contrato de gran alcance.
  • Cuando no existe un departamento de mantenimiento
  • Cuando supone una carga inadmisible de trabajo adicional: cuando disponiendo de una estructura de mantenimiento esta no tiene los recursos suficientes en caso de que se produzca una avería importante.
  • Cuando no se tienen los medios o los conocimientos necesarios: los conocimientos de los operarios de mantenimiento de la empresa no son los suficientes para reparar la falla.
  • Cuando el equipo está en garantía: en el caso de equipos en garantía se prefiere contar con el servicio técnico del suministrador para evitar conflictos de responsabilidad

Diferencias entre mantenimiento correctivo y preventivo

Al finalizar la Primera Guerra Mundial la maquinaria comenzó a hacerse más compleja. Esto llevó a las empresas a plantearse la necesidad de otro tipo de mantenimiento que fuera más allá de la simple corrección de averías una vez producidas. El nuevo planteamiento era tratar de adelantarse y evitar que los fallos se produjeran.

El resultado fue la aparición del Mantenimiento Preventivo. Como su propio nombre indica, está basado en la prevención en lugar de en la reparación a posteriori.

Prevención frente a corrección

Como decíamos, la principal diferencia entre ambos tipos de mantenimiento es el momento de actuar sobre la maquinaria. El preventivo tiene como objetivo evitar los fallos antes de que aparezcan, garantizando la operatividad y la fiabilidad de los sistemas.

Por su parte, el correctivo solo actúa cuando la avería ya se ha producido, por lo que no evita los parones en la producción ni la consiguiente pérdida económica ni de tiempo.

Con el mantenimiento preventivo y predictivo, la compañía tiene la posibilidad de anticiparse al error de la maquinaria. Para ello, realiza un diagnostico fiable sobre las causas que pueden provocar el fallo para poder evitarlo. Normalmente, se centra en aspectos como el mal uso de la máquina, el desgaste, el abandono o el desconocimiento de su manejo.

Revisiones

La forma de trabajar con el mantenimiento preventivo es mediante revisiones periódicas que controlen el correcto funcionamiento de los equipos. Esas revisiones darán lugar a una serie de recomendaciones para evitar los fallos.

Alcance del mantenimiento

El mantenimiento preventivo se realiza a todos los equipos, maquinaria o infraestructura que van a permanecer mucho tiempo en la compañía. Son necesarias tareas periódicas para alargar su vida útil y evitar las averías producidas por una deficiente conservación.

Por su parte, el mantenimiento correctivo solo se realiza una vez la maquinaria, el equipo o la infraestructura presentan funcionamientos anómalos. Por eso, su cometido es reparar los errores para que el ciclo productivo no se vea afectado o, incluso, paralizado.

Echa un vistazo a nuestros mejores artículos:

¿Quieres mejorar el rendimiento
de tu planta

 

¡Sí, quiero!

DEMO Y PRECIO DE GEINFOR ERP

¡Te presentamos a Geinbot! Él te ayudará a reservar una Demo y a calcular tu Precio de GeinforERP para tu empresa