Herramientas de diseño y sistemas de gestión
Las herramientas de diseño son una serie de programas utilizados para el diseño asistido por ordenador. Normalmente, se usan las siglas CAD (Computer Aided Design) para denominarlas y sustituyeron a los viejos métodos manuales que se usaban hasta la aparición de la informática.
Las CAD, aunque están enfocadas principalmente al diseño, también se utilizan para la fabricación (CAM) y el análisis (CAE).
La conexión entre Herramientas de Diseño CAD/CAM y el Sistema de Gestión es algo propio de un ERP Vertical, y de un ERP Industrial avanzado, y alimenta y mejora el funcionamiento de Software de Gestión de Producción MES (Manufacturing Execution System).
Una de las grandes ventajas que presentan es la potencia que le otorgan las modernas tecnologías. Además, ofrecen la posibilidad de realizar cambios de manera rápida y sencilla, así como de almacenar y reproducir los planos que se hayan ido creando.
En la industria actual estos programas suelen estar conectados a los sistema de producción y gestión. Esto permite calcular, ya desde la fase de diseño, el precio final del producto, al igual que controlar los stocks y materiales que se vayan a necesitar. Igualmente, algunos pueden incluso emitir órdenes de trabajo o avisar si se ha producido alguna avería.
Con la mejora de los medios técnicos, las herramientas de diseño no solo muestran un plano en una pantalla, sino que ofrecen un auténtico modelo virtual que aporta infinidad de datos.
Se calcula que el siguiente paso será recoger los conocimientos y experiencias del usuario del producto con el fin de que el sistema aprenda por sí mismo y adapte los diseños a la información recogida.

¿Qué precio tiene nuestro software?
¿Qué es un sistema de gestión ERP?
ERP son las siglas de Enterprise Resource Planning, en español Sistema de Planificación de Recursos Empresariales. Estos sistemas de gestión se hacen cargo de la mayoría de las operaciones internas dentro de la empresa, desde el la producción hasta la distribución.
El antecedente de los modernos ERPs hay que buscarlo en los años 50 del siglo pasado. En esa época, las grandes empresas se encontraron con la necesidad de planificar de manera detallada la asignación de los recursos productivos en sus plantas de producción.
Algo más tarde, en los años 90, se comienza a utilizar el término ERP. En ese momento, en el que las Tecnologías de la Información tenían menos importancia, se usó para denominar a los sistemas de información capaces de integrar todas las aplicaciones prácticas de la empresa, como las ventas, la facturación o la contabilidad de la producción.
En la actualidad, este tipo de software de gestión organiza toda la información que se produce en el interior de la compañía, mejora la comunicación entre los distintos departamentos, optimiza los procesos y hace que la toma de decisiones sea más fácil al proporcionar una foto precisa del funcionamiento de la empresa en tiempo real.
Cuando hablamos de un ERP Industrial, nos centramos en aquellos sistemas de gestión que nacen enfocados en la planta de producción, cubriendo a la perfección todas las necesidades de la empresa. Su ámbito de actuación va desde la planificación de compras a la logística.
Por otra parte, la integración de las herramientas de diseño aumenta su capacidad, permitiendo que esa parte del proceso esté conectada con el resto de la producción.
En los últimos tiempos, la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información está revolucionando el sistema productivo, dando paso a la Industria 4.0. Los ERP más avanzados se han adaptado a este nuevo paradigma en el que todo está conectado.
Para resumir, los objetivos principales de estos sistemas de gestión son los siguientes:
Optimización de los procesos empresariales.
Acceso a la información.
Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
Eliminación de datos y operaciones innecesarias de ingeniería.
“Un software ERP industrial de primer nivel otorga a la empresa una mayor visión de todos los procesos que ocurren en su interior. La información en tiempo real de cada parámetro impulsa la mejora de la coordinación entre todas las áreas, amplía la eficiencia y reduce las tareas improductivas”
Herramientas de diseño
Uno de los sectores más beneficiado por el auge de la informática fue el del diseño. A partir de ese momento, empezaron a utilizarse programas de diseño asistido, que, obviamente, han ido evolucionando y añadiendo muchísimas más funciones.
En el ámbito empresarial, la tendencia creciente es vincular los programas de diseño (CAD) con los sistemas ERP. Esto es fundamental cuando los planos realizados con estos software son la base de todo el proceso productivo, como puede pasar en las empresas aeronáuticas. Este tipo de industria obtiene grandes ventajas de la integración de los CAD en los software ERP.
AutoCAD
AutoCAD es uno de los software de diseño más populares hoy en día. Lo comercializa la empresa Autodesk y puede ser utilizado tanto para planos en 2D, como para los que son en 3D.
Sus cualidades lo ha convertido en uno de los más usados en todo tipo de industria, especialmente por sus capacidades de edición. Como el resto de la competencia ha desarrollado herramientas para su integración con los Sistemas de Gestión, permitiendo realizar de manera automática el flujo de datos en ambas direcciones.
Solidworks
Otro de los programas de diseño más extendidos es Solidworks. Su versión PDM Professional está preparada para la conexión con los ERP y con los MRP, para permitir planificar los recursos.
La compañía que lo comercializa se ha esforzado para que se puedan usar de manera sencilla los datos del diseño del producto y, también, para potenciar la automatización de los sistemas de producción. En definitiva, su objetivo es mejorar la efectividad de los sistemas empresariales.
Solid Edge
Solid Edge está especializado en el diseño de piezas tridimensionales y presenta múltiples funciones de dibujo para ingenieros, proyectistas e ingenieros. .
Este software ha sido desarrollado por Siemens, aunque no es esta empresa la que se encarga de comercializarlo. En España, por ejemplo, el distribuidor exclusivo es Prismacin.
Gracias a sus funcionalidades, este programa permite gestionar, organizar y administrar los proyectos y los datos de diseño. Igualmente, destaca por su capacidad de reducir los tiempo de lanzamiento de los productos.
CATIA
Este software está especialmente presente en las industria aeronáutica y en la automovilística. CATIA es desarrollado por Dassault Systemes y está concebido para proporcionar apoyo desde la concepción del diseño hasta la producción y el análisis de productos
Su función CADLink es capaz de tomar los datos directamente del CAD e integrarlo en el sistema ERP que la empresa tenga instalado.

¿Tu empresa necesita un sistema de gestión ERP?
Una de las grandes preguntas en el sector empresarial es si vale la pena implantar un ERP y a que tipo de empresas les resulta más beneficioso. Es cierto que un sistema de gestión suponen un inversión importante, pero una encuesta realizada en 2013 por Panorama Consulting, indicaba que un 40% de las compañías que adquirían un ERP notaban en poco tiempo un aumento en su productividad.
En general, cualquier tipo de empresa, ya sea una multinacional o un PYME, se va a beneficiar de la instalación de un sistema ERP. La cuestión, por lo tanto, es saber elegir el más adecuado para el tamaño y las necesidades de la compañía.
Un aspecto importantes en los últimos años es la llegada de la Tecnología de la Información al ámbito empresarial. Los software ERPs son la mejor manera de unificarlas, gestionarlas y desarrollar todos su beneficios.
Si hablamos de un ERP Industrial 4.0, hay que recalcar el gran abanico de posibilidades para operar con otras aplicaciones que va a facilitar. Al final, su uso se traduce en una mejora de los procesos productivos, eliminando errores y optimizando el funcionamiento de la compañía.
A la hora de decidir si se necesita un ERP, lo mejor es tener en cuenta los siguientes beneficios que se pueden obtener usando este software:
Visión global en tiempo real: ofrece la posibilidad de poder recibir una visión del conjunto de los procesos operativos, financieros, productivos o logísticos de la empresa. Gracias a ello, la toma de decisiones será más certera.
Integración de datos: La integración de datos de diferentes áreas, como la de ventas y la de producción, proporciona una mayor eficiencia. Cada equipo que participa en ellas van a poder conocer en tiempo real las necesidades de la compañía.
Aumento de la productividad
Reducción de los errores cometidos por fallos de comunicación en el interior de la empresa. Igualmente, también mejora la comunicación con los proveedores o comerciales.
Integración de otras herramientas: los software de más calidad permiten que otras herramientas, como las de diseño, se integren en el ERP, trabajando de forma coordinada.
Eliminar procesos ineficientes
Ayuda a medir variables clave del Proceso Productivo, como el OEE, el gasto de energía, Costes Unitarios, etc.
Ayuda a implementar una Contabilidad Analítica totalmente informatizada, que proporciona a la Dirección la información necesaria sobre Líneas de Negocio, Productos, Clientes, etc
Conecta la Planta de Producción con el resto de Departamentos, ayudando a las diferentes áreas a trabajar de forma absolutamente coordinada.
Abundado en la integración entre las herramientas de diseño con los sistema de gestión ERP, hay que señalar que los software que la permiten van a aumentar sus posibilidades.
Como se comentaba anteriormente, estas herramientas van a facilitar un control de la producción desde el mismo inicio de la misma, el diseño de los productos en cuestión. Igualmente, pueden encargarse de informar sobre qué materiales se van a necesitar y el stock que existe en ese momento.