¿Qué es un ERP industrial?

¿Qué es un ERP industrial?

Un ERP Industrial como nuestro Software ERP Geinfor es todo aquel sistema de gestión que nace de la planta de producción y cubre a la perfección todas las necesidades de tu empresa desde la planificación de compras, pasando por el diseño e ingeniería de producto y por todos los procesos productivos, hasta la logística. Y si es realmente avanzado, además lo hace adaptándose al nuevo paradigma de la Industria 4.0 en la que todo esta conectado.

Los Beneficios de Utilizar un Software ERP Industrial

Para una empresa industrial, los beneficios de tener un sistema de gestión muy orientado a sus procesos productivos son innumerables, un ERP Industrial te ofrece ventajas como:

Ventaja 1: Captura toda la información relevante que sucede en tu planta.
Ventaja 2: Representa una imagen absolutamente fiel de los Procesos Productivos que suceden en la planta.
Ventaja 3: Ayuda a las personas a organizar mejor la producción y a interactuar mejor con las máquinas y centros productivos, así como entre ellos.
Ventaja 4: Aporta a la dirección información clave sobre la eficiencia de los procesos en la Planta de Producción.
Ventaja 5: Ayuda a identificar los procesos ineficientes para mejorar la organización de la planta y bajar los costes.
Ventaja 6: Ayuda a medir variables clave del Proceso Productivo, como el OEE, el gasto de energía, Takt Time, Costes Unitarios, etc.
Ventaja 7: Ayuda a simular escenarios empresariales futuros y a predecir qué sucederá si modificamos diversas variables productivas.
Ventaja 8: Ayuda a implementar una Contabilidad Analítica totalmente informatizada, que proporciona a la Dirección la información necesaria sobre Líneas de Negocio, Productos, Clientes, etc.
Ventaja 9: Conecta la Planta de Producción con el resto de Departamentos, ayudando a las diferentes áreas a trabajar de forma absolutamente coordinada.

¿Qué precio tiene nuestro software?

ERP TRAZABILIDAD

Conoce nuestro ERP de Trazabilidad

MRP SOFTWARE

Conoce nuestro MRP Software

La fabricación discreta y por procesos

La fabricación discreta empezó con Henry Ford y su línea de montaje, pero mucho ha llovido desde entonces. Hemos pasado de “el cliente puede escoger el color de coche que desee, siempre y cuando sea negro”, a la más absoluta personalización, y esto sin mencionar el Lean Manufacturing.

Ya no basta hacer un producto de calidad a un buen precio. Ahora hay que adaptar cada producto a las necesidades concretas del cliente, con todo el aumento de complejidad que conlleva.


“¿Realmente crees que un software concebido para producir en masa a lo Henry Ford va a funcionar para una empresa que practicamente no hace dos productos iguales?»


Además, la filosofía lean -y también la crisis-, ha cambiado nuestra forma de producir, prefiriéndose trabajar contra pedido que contra stock. Esto supone otra diferencia entre la nueva manera de producir y la antigua, que resalta aún más las insuficiencias de un ERP Industrial Tradicional para las empresas de hoy (y de mañana).

A este nuevo tipo de ERP especializado en fabricación discreta, y que cubre las necesidades de una industria cada vez más centrada en la personalización y en fabricar contra pedido, podemos denominarlo “ERP para la Industria 4.0”.

¿Qué es un ERP Vertical o Sectorial?

Quien te haya hablado de verticales y sectoriales en el mundo de los ERP, probablemente te ha mentido, en Geinfor somos amantes de los software de gestión de producción para las empresas.

En Geinfor somos amantes de los software de gestión de producción para las empresas y del mundo de la industria inteligente 4.0, y todos sabemos que, salvo empresas como SAP u Oracle -que realmente disponen de la capacidad de desarrollo necesaria-, el resto llaman “sectorial” o “vertical” a una adaptación que han hecho de su software original para cierto cliente. ( Aquí os dejo un post sobre ERP verticales del blog mundoerp.com , en el que explica muy bien cómo deberían ser las cosas en teoría).

Esto quiere decir que si el desarrollador de ERP en cuestión tiene un cliente del sector de mecanizados, pondrán en su web que disponen de un “vertical” o “sectorial” para el sector de mecanizados. ¿Tú llamarías a eso vertical? Yo tampoco.

Porque la esencia de un vertical es que es un software creado específicamente para un sector, pero muchas empresas llaman “ERP vertical” (o “ ERP sectorial”) a su software standard con algunas personalizaciones que tuvieron que hacer para algún cliente.


“Digamos que somos especialistas en todos los sectores, y así tendremos más clientes» Así razonan los responsables de marketing de algunos desarrolladores ERP.


“Especialistas en todos los sectores”. Con un par.

Cuando oigas la palabras “ERP vertical” o “ERP sectorial”, lo que te están diciendo realmente es: bueno, tenemos uno o dos clientes de tu sector y no se han marchado, así que vamos a decir que somos especialistas a ver si así vendemos más.

¡Ojo! Eso no significa que no haya verdaderos especialistas. Lo normal es que cada software esté especializado en un sector, pero en ese caso sólo deberían tener un vertical (o unos pocos, teniendo en cuenta que hay sectores muy semejantes a otros). También

puede ser que el desarrollador concibiera su software como un standard (un “ERP horizontal”), pero en ese caso no podría hablar de ningún vertical. Recuerda, lo raro es tener muchos verticales (a no ser que seas JD Edwards o SAP).

 

 

Los diferentes sectores de la industria

El camino de los productos hasta el consumidor parte de la extracción de materias primas, su manufactura (desde las industrias auxiliares hasta los que finalizan el producto), y su distribución (mayoristas y retailers). Siempre apoyados por las actividades de logística y demás.


“Estraer materina prima, transformarla con maquinaria, transportarla o distribuirla, son actividades tan diferentes que no tiene ningún sentido pensar que un mismo ERP puede encajar en todas ellas a la vez»


Pero incluso si solo hablamos de fabricación, existe una gran diferencia entre aquellas compañías que ensamblan piezas o producen ítems que pueden contarse, como aviones, coches, muebles, juguetes, smartphones… (manufactura discreta), de aquellas que trabajan con fórmulas y recetas, como una cervecería, una compañía farmacéutica, o una de pinturas acrílicas (manufactura de proceso).En este post nos centraremos en la llamada fabricación discreta.

Tipos de Software Industrial

Podemos dividir el mercado de los Sistemas de Gestión Industriales en dos categorías: el ERP para Industrias Clásico y el ERP para Industrias 4.0. Su diferencia principal estriba en lo preparados que se encuentran para conectarse con el ecosistema de aplicaciones con el que habrán de convivir en la Industria Conectada que hoy ya es una realidad.

SOFTWARE DE GESTIÓN INDUSTRIAL CLÁSICO

Nacidos en el auge de la producción en cadena, están muy enfocados en optimizar procesos repetitivos, como cronometrajes, cambios de herramientas, etc. Se centran en capturar unos valores teóricos iniciales, que entienden como estáticos (costes unitarios, escandallos, etc).

SOFTWARE DE GESTIÓN INDUSTRIAL ERP 4.0

El mercado actual ha cambiado el tipo de fabricación en serie, por una fabricación de tiradas más cortas, siempre contra pedido, muy modular y con un alto grado de personalización.

Este tipo de fabricación, unido a la llegada a la industria de las últimas Tecnologías de la Información (sensórica, IoT, Internet de las Cosas, Big Data, Cloud Computing, etc) ha transformado las características esenciales de un Sistema de Gestión Industrial, que exige:

Potente análisis estadístico de la producción.
Total adaptabilidad a toda clase de modificaciones de producto.
Actuar con muchísima agilidad.
Preparado para interactuar con muchas herramientas.
Preparado para procesar grandes cantidades de datos proporcionados por la sensórica.
Preparado para unificar todos esos datos y convertirlos en información útil.
Preparado para emplear esta información en modelizar todos los procesos de la compañía para automatizarlos, predecirlos y anticiparse a los cambios.

¿Qué precio tiene nuestro software?

Diferencias entre softwares de gestión de distribución y ERP Industrial 4.0

 CÁLCULO DE COSTES

¿Tiene el ERP capacidad de capturar toda la información relativa a los costes directos de cada producto?

ERP de Distribución: No está configurado para capturar la información necesaria.
ERP para Industria Clásico: No está preparado para conectarse con otras aplicaciones, ni gestionar la multitud de datos que ha de recibir de la sensórica instalada en planta. Tenerlo al día es muy costoso, así que se deja de usar paulatinamente, y la información de costes acaba por perderse.
ERP para Industria 4.0: Tiene muchas herramientas para hacer un nuevo escandallo muy rápidamente. Esto hace que el mantenimiento de costes teóricos sea sostenible. Además, puede importar los escandallos directamente de una herramienta de diseño e interoperar con la información aportada por los sistemas MES y SCADA instalados en planta.

 


 

PRODUCTOS MODULARES

¿Es capaz de automatizar los cálculos de escandallos de tus productos modulares y personalizados, teniendo en cuenta todas sus posibles combinaciones?

ERP de Distribución: Están preparados para recoger las necesidades de los clientes, pero eso no puede cristalizar en una mejora de la producción. Simplemente se adapta al cliente, pero no genera mejora interna.
ERP para Industria Clásico: Al no estar preparado para necesidades tan dinámicas, los comerciales no podrán capturar la información de la configuración de producto en tiempo real, perdiendo tiempo e información.
ERP para Industria 4.0: Recoge las necesidades del clientes como si de un ERP comercial se tratara, y genera órdenes automáticas de producción desde un pedido de ventas.

 


 

CONTROL DE VERSIONES Y REVISIONES

¿Es capaz de llevar el control absoluto de las partes que integran un producto cuyos componentes siempre están en constante evolución, así como de las operaciones que se realizan sobre él?

ERP de Distribución: Al no disponer de un módulo de ingeniería de producto, no se puede trasladar al ERP lo que sucede en el departamento de ingeniería en tiempo real.
Software de gestión Industrial Clásico: Puede llegar a controlar a nivel de ingeniería diferentes versiones y revisiones, pero esa información es difícilmente gestionable cuando llega a producción.
Software de gestión Industrial 4.0: Está especialmente pensado para sectores como el aeronáutico y el de automoción, en los que el producto está en constante mejora y evolución. Además, el control de versiones es tan profundo que llega hasta el cliente.

 


 

FABRICACIÓN EN SERIE

¿Es capaz de controlar métodos, tiempos y lotes óptimos de fabricación?

ERP de Distribución: El software no dispone de los algoritmos y la arquitectura de datos necesarios.
Programa de Gestión Industrial Clásico: Se creó con esa intención.
Programa de Gestión Industrial 4.0: Conserva todas las funcionalidades del anterior, y además profundiza en la medición de costes reales, y de métricas clave producción (como el OEE, piezas/minuto, ratio de piezas rechazadas, consumo eléctrico y de materia prima, etc), gracias a su interoperabilidad con sistemas MES y SCADA y con la estructura sensórica de la planta.

 


 

FABRICACIÓN LEAN

¿Es capaz de adaptar la fabricación -de manera ágil y en tiempo real- a los cambios del mercado?

ERP de Distribución: A pesar de estar muy preparado para adaptarse a los clientes, esta adaptabilidad no se traslada a la fabricación.
Software de gestión Industrial Clásico: Al estar el ERP orientado al producto y no a los clientes, no permite recoger las necesidades de los clientes de forma profunda, precisa y ágil.
Software de Gestión Industrial 4.0: Este tipo de ERP se diseñó para que las necesidades de los clientes impacten en todas las variables de producción. Y además esta adaptabilidad se produce de forma automática y en tiempo real.

 


 

CONTROL DE TRABAJOS EN CASA DEL CLIENTE

¿Es capaz de controlar la producción cuando ésta sucede fuera de tu propia planta (por ejemplo, una reparación de una máquina industrial)?

ERP de Distribución: No tiene siquiera control de producción en su propia planta, pese a tener herramientas de movilidad.
ERP para Industria Clásico: Controla la producción en su propia planta, pero al estar pensado para la producción en masa, no tiene la tecnología necesaria para capturar información en trabajos en casa del cliente.
ERP para Industria 4.0: Dispone de las herramientas de movilidad necesarias, además de control total de la producción y capacidad de interoperar con otras aplicaciones.

 


 

CONTROL DE CALIDAD

¿Es capaz de capturar datos en planta y analizarlos con los procedimientos estadísticos pertinentes?

ERP de Distribución: No puede recoger datos en planta. No dispone de las herramientas estadísticas necesarias su análisis.
Software de Gestión Industrial Clásico: Se desarrolló para ello.
Software de Gestión Industrial 4.0: Conserva todas las funcionalidades del anterior, y aporta métodos y análisis estadísticos propios de la filosofía Lean Manufacturing. Unido a un buen sistema de sensores, es capaz de realizar el control de calidad en el mismo centro donde se produce.

 


 

PRODUCCIÓN Y NO CONFORMIDADES

¿Es capaz de hacer confluir las reclamaciones de los clientes con los datos de producción, haciendo el análisis estadístico y el seguimiento correspondiente?

ERP de Distribución: Muy buena capacidad de registro de reclamaciones de cliente, pero no puede unir esta información con las estadísticas de producción, siendo imposible por tanto llegar al origen del problema.
ERP para Industria Clásico: Pocas posibilidades de capturar la comunicación bidireccional con el cliente. Incluso con CRM, poca disponibilidad de unir ambas fuentes de información.
ERP para Industrial 4.0: Buena capacidad para capturar la comunicación con el cliente, al margen de disponer o no de un CRM. Al ser sencillo unir ambas fuentes de información, puede llegarse fácilmente hasta el origen del problema.

 


 

TRAZABILIDAD

¿Es capaz de rastrear en lotes enteros (trazabilidad en serie) y en productos concretos (trazabilidad unitaria)?

ERP de Distribución: No tiene el núcleo de producción necesario para poder realizar funciones de trazabilidad.
ERP de Industria Clásico: El software dispone de los datos necesarios para trazar la producción, pero no está preparado para que la gestión de trazabilidad sea ágil y en tiempo real.
ERP de Industrial 4.0: Está pensado para gestionar la trazabilidad (trazabilidad en serie, trazabilidad unitaria, lotes de proveedor, garantías, productos perecederos, FIFO), de forma ágil y en tiempo real.

 


 

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE PROYECTOS

¿Es capaz de analizar desviaciones en las diferentes tipologías de costes que puede tener un proyecto (materiales, mano de obra, y otros gastos)?

ERP de Distribución: Sí que dispone de información para un análisis general de proyectos, pero no tiene capacidad de bajar al detalle de costes de producción.
ERP para Industria Clásico: La gestión proyectual es totalmente opuesta a la filosofía con la que se estructuró este tipo de ERPs, es decir: estandarización, fabricación en serie…. Todo lo contrario a un proyecto.
ERP para Industrial 4.0: Precisamente el avance que supone este tipo de ERP es que está pensado para una fabricación proyectual en la que nada es igual al proyecto anterior.

 


 

MRPI y MRPII

¿Es capaz de calcular qué materiales necesitas, en qué cantidad y en qué momento, así como de planificar tus recursos y realizar simulaciones para comprobar su impacto financiero?

ERP de Distribución: No está configurado para capturar la información necesaria, ni contiene los algoritmos adecuados.
Software Industrial Clásico: Se inventó para esto, pero las previsiones se realizan dentro de la organización, sin tener en cuenta el mercado.
Software Industrial 4.0: Igual que el ERP Industrial, pero está más preparado para conectarse con las previsiones de los clientes.

 


 

INTERFAZ DE RECEPCIÓN, EXPEDICIÓN E IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA

¿Es compatible con las tecnologías de radiofrecuencia, láser y PDA?

ERP de Distribución: Puede recepcionar y expedir con dispositivos de captura de datos en tiempo real, y de generar packing list de forma automática, además de calcular las rutas óptimas de reparto.
Programa de Gestión Industrial Clásico: Controla entradas y salidas, pero los dispositivos no están adaptados a las últimas tecnologías. Tiende a ser menos ágil que el anterior.
Programa de Gestión Industrial 4.0: Aporta el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) propio de un distribuidor a la empresa industrial.

 


 

GESTIÓN DE IMPORTACIONES

¿Es capaz de saber dónde se encuentra el contenedor, cuál ha sido la fecha de embarque y los artículos pendientes de cada proveedor, así como de gestionar contenedores y estados de la mercancía?

ERP de Distribución: Es perfecto para este tipo de operaciones.
ERP de Industria Clásico: No está optimizado para compras a nivel internacional, así que toda la burocracia, costes y el control asociados a este tipo de compra no están contempladas.
ERP de Industria 4.0: Aporta la gestión de importaciones de un ERP de Distribución a la empresa industrial.

 


 

LÓGICA DE TRABAJOS EXTERIORES Y STOCKS EN PROVEEDORES

¿Es capaz de controlar qué material de tu empresa tienen tus proveedores en su almacén?

ERP de Distribución: Alto control logístico, pero poca integración con los procesos de producción.
Software Industrial Clásico: Bajo control logístico, pero alta integración con los procesos de producción.
Software Industrial 4.0: Alto control logístico y excelente integración con producción.

 


 

MAPAS DE UBICACIONES, ALMACÉN Y ESTANTERÍAS INTELIGENTES

¿Es capaz de agilizar la gestión de ubicaciones, gracias a la selección automática del lugar óptimo para guardar la mercancía en tu almacén?

ERP de Distribución: Es perfecto para este tipo de operaciones de producción.
ERP de Industria Clásico: Es capaz de hacer un control correcto de stocks con múltiples almacenes, pero no es capaz de gestionar ubicaciones con las últimas tecnologías, y no dispone de dispositivos para captura de datos en tiempo real.
ERP de Industria 4.0: Gestiona ubicaciones, optimiza espacio y movimientos.

Consejos para elegir tu software de gestión ERP industrial


Cuando nos enfrentamos a la elección de un ERP para nuestra empresa, nos vemos deslumbrados por marcas conocidas o por grandes acrobacias de marketing. Es un producto muy intangible y resulta difícil valorar cuál es el adecuado. A continuación daremos algunas claves para acertar en la elección de un ERP:

  1. Pregunta por empresas similares a la tuya que usen el ERP en cuestión. que te den nombres. Si sólo te dan uno o dos nombres, pregunta: “¿sólo tenéis dos empresas como la mía?”. Si tienen más, te darán más nombres, si no, les pondrás en un aprieto.
  2. Si alguna de esas empresas está cerca de la tuya, pide que te lleven a verla.
  3. Pregúntales cuánto del proyecto estará cubierto sin desarrollos a personalizados. Si prácticamente el 100% del proyecto puede acometerse sin desarrollos a medida, significa que tienen experiencia en empresas como la tuya.
  4. Comprueba si el vocabulario que usan es el usado en tu sector. Si eres del sector aeronáutico y no saben lo que es una IPA, desconfía.
  5. Si estás tratando con una empresa que no es una multinacional, y dice tener “verticales” para sectores muy dispares, desconfía también, porque eso significa que no son especialistas en ninguno sector en absoluto.

El valor de un software ERP industrial en tu negocio

Como conclusión, hemos de subrayar el inmenso valor que tiene para una empresa industrial contar con un Sistema de Gestión, tanto de su planta como de oficinas.

Un ERP Industrial 4.0 estandarizará y mejorará tus procesos productivos, y al mismo tiempo te abrirá un gran abanico de posibilidades de interoperar con otras aplicaciones que hagan tu planta más eficiente.

Las últimas Tecnologías de la Información han llegado a la planta de producción, y necesitas un Sistema capaz de unificarlas, gestionarlas, y extraer verdadero valor de los datos.

¿Más información sobre Geinfor?

Echa un vistazo a nuestros mejores artículos:

¿Quieres mejorar el rendimiento
de tu planta

 

¡Sí, quiero!

DEMO Y PRECIO DE GEINFOR ERP

¡Te presentamos a Geinbot! Él te ayudará a reservar una Demo y a calcular tu Precio de GeinforERP para tu empresa