Los sistemas tradicionales de control de la producción mediante pequeñas herramientas informáticas, sin conexión entre ellas, presentaban muchas carencias que acababan perjudicando la evolución de las empresas. Una de las consecuencias de las deficiencias de ese método era que la gestión productiva se ralentizaba y la empresa no era capaz de dar respuestas al mercado a la velocidad deseada.
La mejor manera de solucionar esos inconvenientes es implantando un software ERP para la industria Metalúrgica de gestión y planificación empresarial, una herramienta destinada a un control global e interconectado de todas las área de la empresa.
Sin duda, una empresa del sector metalmecánico necesita un ERP Vertical enfocado en su sector. Hablamos de un ERP Industrial Avanzado, combinado con un Sistema MES para medir el OEE y conectar los centros productivos. De este modo aprovecharemos las nuevas tecnologías de la planta que se han venido a llamar Industria 4.0.
Sin embargo, la diferencia entre las necesidades de los distintos sectores industriales hace que encontrar el ERP más adecuado sea una labor que requiere un estudio previo.
La industria metalmecánica presenta unas características de gestión propias que deben tenerse en cuenta antes de elegir el ERP. En muchas ocasiones, existen software casi totalmente centrados en la administración, olvidando que el elemento más importante de la Industria del Metal, con un 80% de los gastos generados, es la producción.
El ERP debe tener en cuenta que las empresas pertenecientes a este sector empresarial se marcan como uno de sus principales objetivos la reducción de costes. En definitiva, optimizar la producción para conseguir maximizar las ganancias con los mínimos costes posibles. Para ello, es necesario aunar la efectividad, una administración de la calidad y una mejora de la capacidad de la planta.
Un buen ERP enfocado a la Industria Metalmecánica debe ayudar a cumplir con esos objetivos mediante las correspondientes soluciones. En las operaciones de planta, por ejemplo, ha de permitir desarrollar relaciones más efectivas entre todos los puntos de la cadena de suministros. Igualmente, tiene que ayudar a optimizar la capacidad y entrega de productos de calidad a los clientes y hacerlo reduciendo costes y con un nivel operativo sin ningún tipo de deshecho .
Estos software de gestión no están destinados exclusivamente a las grandes industrias. En el sector metalmecánico existen muchas empresas de tamaño mediano o, incluso, pequeño. Suelen ser aquellas que se encargan de la fabricación de componentes que, luego, se utilizan en otros procesos de producción.
El sector metalmecánico utiliza, muchas veces, un proceso de producción discontinuo, pieza a pieza. La producción de piezas de grandes dimensiones obliga a una atención mayor con la gestión del tiempo y de los costes.
El ERP también puede ser utilizado por esas medianas y pequeñas compañías. A pesar de que suelen requerir un menor control administrativo, la complejidad de las operaciones de producción hace que un buen software permita una mejora considerable en funcionamiento y productividad.
De esta manera, la Industria Metalmecánica tiene a su disposición de herramientas de gestión y control de proyectos para mejorar su competitividad.

¿Qué precio tiene nuestro software?
Características del ERP enfocado a la industria metalmecánica
A la hora de desarrollar un software ERP enfocado a la industria metalmecánica se tienen en cuenta aspectos importantes para el sector, como la configuración y la gestión de la producción. Igualmente, es fundamental que ofrezca soluciones para controlar el mantenimiento de los estándares de calidad y la adecuación a las distintas normativas aplicadas a esta industria.
Otra de las características que presenta un ERP para metalmecánica es su capacidad para propiciar un aumento de la producción. Asimismo, incorpora herramientas para que esa producción se ajuste a la demanda en un momento dado.
La posibilidad de convertir, de manera automática, los pedidos de los clientes en órdenes de trabajo es una de las opciones que van a permitir mejorar la productividad gracias al ahorro en tiempo y la desaparición de posibles errores en la comunicación entre departamentos. La reducción en costes aumenta al poder calcular casi en tiempo real la diferencia entre los gastos teóricos y los reales en el proceso productivo.
En líneas generales un ERP efectivo debe contar con las siguientes características
Integral: El software debe permitir el control de todos los procesos que se desarrollen en la compañía. Cada área, desde el pedido de los materiales, hasta la entrega final del producto, pasando por los recursos humanos, la planta de producción o la logística de los almacenes, tiene que estar interconectada mediante el ERP.
Modular: Normalmente, la funcionalidad del sistema se encuentra dividida en módulos con diferentes funcionalidades. Estos pueden instalarse dependiendo de las necesidades del cliente y del sector industrial.
Adaptable: Los ERP están diseñados para poder adaptarse a cada empresa. Esto es lo que va permitir que se ajuste perfectamente a las características propias de cada tipo de industria. La manera de lograrlo es mediante la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo a las necesidades.
Otras características propias de los ERP para la industria metalmecánica es su capacidad para definir dimensiones de caracterización de los artículos, como por ejemplo, tipo de acero, tipo de material, categoría, entre otras. Por otra parte, también cuenta con herramientas para la definición de los árboles de producto, especificando el proyecto y los componentes para el trabajo.
La inclusión de fórmulas en la ficha técnica, la gestión de los derivados y desperdicios o la posibilidad de incluir los tiempos de preparación y movimientos en la planificación de la producción son otros aspectos importantes en este software.

Ventajas y soluciones de un ERP industrial en metalmecánica
Un software ERP enfocado a la industria metalmecánica ofrece una gran cantidad de ventajas a la hora de gestionar la empresa. Gracias a las funcionalidades incluidas, el ERP hace más eficiente el funcionamiento de la planta de producción, conectándola con el resto de la organización.
El módulo de producción y gestión de proyectos, por ejemplo, es una herramienta perfecta para reducir los costes, eliminado aquellos gastos ocasionados por pequeños desajustes.
El de almacenes y logística, por su parte, permite organizar el stocks de productos y materiales, además de gestionar los envíos y recepciones. Al estar integrado en un mismo programa, cualquiera tiene información en tiempo real de las necesidades de material dependiendo de la demanda existente. De igual forma, los plazos de entrega se reducen y permite producir los más tarde posible.
EL ERP convierte las ofertas en pedidos, estos en órdenes de producción y las órdenes en artículos en el almacén. Al final, se trata de producir justo la cantidad que se necesite y cuando se necesite.
En el aspecto administrativo, el ERP es un excelente planificador de recursos financieros. El resultado redundará en la optimización de cada aspecto de la empresa, desde la plantilla hasta la tecnología.
A todo lo anterior se le suma la creciente incorporación de las nuevas tecnologías de la información. La herramientas de la Industria 4.0 se aplican, así, a la manufactura, ingeniería y planificación industrial para aumentar la automatización de los procesos empresariales
La soluciones más habituales incluidas en los ERP para la industria metalmecánica son las siguientes:
Gestión de pedidos: Mejora el proceso de presupuestos e incorpora herramientas con una gran capacidad para responder a los pedidos. La integración de datos acaba evitando errores en los mismos, así como en las entregas a los clientes.
Cadena de Abastecimiento: se encarga de planificar y programar la producción. Realiza estimaciones precisas sobre la demanda, permitiendo reducir los niveles de inventarios.
Gestión de Compras: el ERP enfocado a la metalmecánica permite una relación más estrecha con los proveedores. La comunicación, con su uso, es mucho más efectiva, evitando los posibles errores en las peticiones o entregas.
Administración y Finanzas: esta funcionalidad mejora con mucho otros métodos de controlar los asuntos económicos de la empresa. La gestión de pagos y cobros se hace más eficiente y se reducen los tiempos de cierres contables, entre otras ventajas.
Capacidad de producción: los tiempos de entrega de los materiales de alta rotación se reducen de manera notable.
Control de órdenes y lanzamiento de las mismas: las órdenes de trabajo se organizan mucho mejor. Además, se pueden convertir automáticamente los pedidos en dichas órdenes.
Planificación: con el ERP se pueden planificar todos los aspectos de la producción, logística y aprovisionamiento. Así, se posible usarlo para gestionar las compras desde una única pantalla conectada a todas las áreas de la empresa. Para optimizar esas compras, el programa realiza simulaciones para calcular las necesidades en base a la previsión de la demanda.