El objetivo principal de toda industria es alcanzar la mayor productividad posible. Se trata de optimizar el funcionamiento de la empresa para, entre otras cosas, aumentar los beneficios y reducir los costes. Para llegar a ese resultado es necesario encontrar el mejor sistema de gestión posible que permita obtener el máximo rendimiento.
La llegada de las Nuevas Tecnologías de la Información ha supuesto una gran salto cualitativo en el ERP, formando paso del nuevo paradigma de la Industria 4.0. Un ERP Vertical avanzado que integre estas posibilidades, permite estandarizar y mejorar los procesos productivos (sobre todo mediante el uso del Software MES (Manufacturing Execution System)), dando un salto de gigante en las funcionalides de tu ERP Industrial.
En la industria moderna es imprescindible que el flujo de trabajo esté gestionado de manera integral, desde el área de producción hasta el de logística, pasando por la administración, los recursos humanos o las compras de materiales. Dotándose de las herramientas adecuadas, la empresa no solo funcionará mejor, sino que será capaz de evitar procesos complejos y gastos innecesarios.
El software ERP se ha convertido en la mejor de esas herramientas a las que nos referíamos antes. Está indicado para todo tipo de empresas, sin importar el sector y el tamaño. Este tipo de programas es perfecto para el sector químico, sin importar que se dedique a la industria farmacéutica, la del plástico, los laboratorios o los fabricantes de abono, entre otras.
Al poder unificar todos los trabajos especializados en la Industria Química en un solo software, el ERP ofrece la posibilidad de mejorar cada paso del proceso productivo. Gracias a sus funcionalidades, se pueden controlar todos los departamentos, facilitando el desarrollo de las tareas y la comunicación entre las diferentes áreas
Para que sea eficaz, el ERP debe tener en consideración las complejas característica que presenta la Industria Química. Entre estas, los ciclos de vida de los componentes de las fórmulas utilizadas o las exigencias de calidad y seguridad exigidas por las administraciones.

¿Qué precio tiene nuestro software?
Características del ERP enfocado al sector químico
Antes de nada, conviene tener una idea acerca de los problemas con los que un ERP enfocado al sector químico va a tener que lidiar para ser realmente eficiente. Algunos de ellos son comunes al resto de la industria, mientras que otros son específicos y, por ello, requieren un tratamiento especializado que tiene que tener en cuenta el desarrollador:
1) La conversión de los materiales, normalmente de polvos a líquidos.
2) Las órdenes de fabricación
3) La planificación de las necesidades de fabricación, incluidos los cuadros de mando operativos.
4) El envasado, teniendo en cuenta las particularidades de seguridad del sector.
5) Unificar en un solo sistema la producción y la gestión administrativa.
6) Fichas técnicas con las referencias de seguridad correspondientes
7) Gestión de fórmulas y sustancias base.
8) La relación con el departamento de laboratorios.
Fórmulas
Entre las características más específicas con las que debe contar el ERP para las Industrias Químicas se encuentra la gestión de las fórmulas. No cabe duda de que estas son fundamentales para poder obtener un producto diferenciado frente a la competencia, por lo que tienen una gran repercusión en todas las operaciones productivas.
La gestión de todo lo relacionado con las fórmulas no se queda solo en las peticiones de materia (que también son de suma importancia), sino que debe contemplarse globalmente dentro de la empresa. Algo tan, aparentemente, nimio como que las órdenes y peticiones puedan aparecer en diferentes medidas, como litros o kilos, pueden causar problemas que retrasen la fabricación. La interconexión de todos los departamentos y un software adecuado son la mejor manera de evitar errores de comunicación.
De igual forma, el ERP para el sector químico ha de contar con la complejidad de los procesos productivos en la elaboración de estas fórmulas. A la hora de prepararlas, no solo se trata de unir los componentes adecuados, sino también se tiene que seguir el orden correcto.
Como señalábamos, la solución que ofrece el ERP comienza con la unificación de los diversos trabajos especializados de las Industrias Químicas en un solo sistema. Y, no conviene obviarlo, que sea rentable económicamente.
Seguridad
El tipo de componentes presentes en la industria química la convierte en una de las más controladas por las administraciones en cuestión de seguridad. Las regulaciones, además, suelen cambiar de manera frecuente, aparte de que aparecen otras nuevas continuamente,
Un software de gestión que incorpore las tecnologías de la información puede suponer una gran ayuda para que el seguimiento de esas normativas sea más sencillo. Con el nuevo paradigma de la Industria 4.0, con todas las áreas de la empresa conectadas a la red, la tarea se simplifica, controlando en tiempo real la gestión de salud y seguridad
Es muy frecuente que este tipo de empresas necesiten que el software incorpore un modo para generar fichas de datos y documentos de seguridad, así como etiquetas, hojas de porte y otros aspectos relacionados con la gestión de este tema.
Granel y envasado
El software de gestión ERP también ha de dar respuesta a las frecuentes entradas de producto a granel que se produce en el sector químico. La mejor manera es que su registro se pueda realizar de forma automática, conectándose al sistema de control de planta. En el caso de que el registro se haga de manera manual, los empleados tienen que prestar una gran atención para que no se cometan errores.
La importancia del envasado es otra de las características de la Industria química. En caso de disponer de líneas manuales, es factible registrar cada envase mediante la lectura de su código de barras. En cualquier caso, siempre existirá la opción de hacerlo manualmente.

Ventajas y soluciones de un ERP industrial en el sector químico
De manera general, el ERP unifica en una sola plataforma un gran número de gestiones que tienen lugar en la empresa. Empezando por la compra de materiales y terminando por la entrega de los productos, sin olvidar el almacenaje, el envasado, la propia producción y las fichas de seguridad, una sola herramienta de gestión sirve para tener un control total e inteligente de cada departamento.
Almacenes/stocks/ envases
Las soluciones del ERP para la industria química ofrecen grandes posibilidades en esos campos. Como hemos señalado, facilita la gestión de los artículos, tanto a granel, como los ya envasados. Además, muchos de estos softwares permiten gestionar diferentes almacenes.
De igual forma, el sistema permite controlar de manera exhaustiva los lotes producidos, así como las caducidades en función del artículo o del proceso de fabricación.
Las herramientas del sistema otorgan un gran control sobre el stocks y los materiales en general. Ofrece la posibilidad de consultar el inventario usando varios criterios diferentes y, para completar la funcionalidad, se va a poder realizar un recuento mediante medios electrónicos. Con todo esto, el encargado de planta va a tener a su disposición toda la información necesaria en cada momento.
En cuanto a los envases, es conveniente que el ERP permita aplicar la ley promulgada sobre ellos y los residuos que generan.
Costes
La información que genera el sistema de gestión, en tiempo real y con todos los datos reales, hace que la diferencia entre los costes teóricos y los reales de producción se conozcan en cada momento. De hecho, se puede realizar con esta herramienta un recalculo de dichos costes y tomar las decisiones que se consideren oportunas una vez conocidos los resultados.
Producción
Como en toda industria, en el sector químico la gestión de la producción está en el centro mismo de su funcionamiento y viabilidad. En este sentido, el ERP está muy enfocado a la fabricación por procesos, ya sea en modo continuo o por fases.
De igual manera, se puede introducir un presupuesto de producción o generarlo de forma automática a partir de una previsión de venta. El sistema genera las propuestas de compra correspondientes.
La ventaja del uso de este sistema de gestión es que ofrece la posibilidad de realizar una planificación muy ajustada a los datos reales. Una gran herramienta que se puede usar para esto es simular las necesidades de aprovisionamiento en base a las previsiones de demanda
Como ocurre en la industria moderna, el objetivo es saber qué hay que fabricar, qué cantidad, en qué instalaciones y cuáles son las necesidades de materiales. Es destacable en este sentido, que el ERP permite convertir de manera automática las peticiones de los clientes en órdenes de trabajo.
Compras
Es una de las áreas más relevantes para las empresas del sector. El tipo de materias primas usadas para fabricar los artículos de la industria química requieren una serie de requisitos que no se dan en otros sectores.
Una de las soluciones del ERP permite al encargado de las compras gestionarlas desde una única pantalla interconectada con todas las áreas de tu empresa.
Contabilidad General y contabilidad analítica
Por supuesto, el ERP también cuenta con soluciones para facilitar la contabilidad general de la empresa. Ofrece una gran facilidad para obtener informes de cada área y desde diferentes criterios (mayor, diario, balance de sumas y saldos, cuenta de resultados, balance de situación).
Por último, gracias a la contabilidad analítica, se pueden descargar distintos análisis sobre la gestión de la empresa, poniendo el foco en el aspecto que más interese en cada momento.