ERP Industrial enfocado en el sector del mueble

La necesidad de mejorar la competitividad y productividad de las empresas ha requerido la implantación de una serie de herramientas de gestión mucho más completas que las tradicionales. A esto ha ayudado de manera notable la aparición de las tecnologías de la información, con las cuales se está produciendo una nueva revolución industrial.

La llegada de las Nuevas Tecnologías de la Información ha supuesto una gran salto cualitativo en el ERP, formando paso del nuevo paradigma de la Industria 4.0. Un ERP Vertical avanzado que integre estas posibilidades, permite estandarizar y mejorar los procesos productivos (sobre todo mediante el uso del Software MES (Manufacturing Execution System)), dando un salto de gigante en las funcionalides de tu ERP Industrial.

Una de las herramientas más efectivas para optimizar la gestión es el software ERP. Las soluciones aportadas por este sistema son muy efectivas para racionalizar e integrar todos los procesos operativos., Igualmente, suponen un gran adelanto a la hora de manejar los flujos de información en el interior de la empresa, con lo que es más sencillo obtener sinergias entre los recursos que forman la compañía.

El ERP Industrial abarca todas las necesidades de gestión e información, permitiendo que todas las áreas empresariales estén interconectadas. Frente al anterior sistema con soluciones de gestión diferentes para cada departamento, con las disfunciones que esto podía crear, el ERP elimina problemas como la incompatibilidad de las información generada, los errores de comunicación entre las áreas o la creación de auténticas islas de datos.

Al final, se trata de crear un entorno unificado, que permita tomar decisiones basadas en datos obtenidos en tiempo real y desde cualquier departamento. Asimismo, facilita toda la gestión, desde la compra de los materiales hasta la logística de almacenes, pasando por el plan de producción, la organización de la planta o los recursos humanos.

Sin embargo, el ERP tiene que tener en cuenta las distintas necesidades de cada sector industrial. Por eso, los desarrolladores han de implantar soluciones que den respuesta a los requerimientos específicos de cada uno de esos sectores.

En el caso de la industria del mueble, se ha de encarar un mercado lleno de oportunidades, pero también de riesgos. Entre las primeras, la necesidad de una, cada vez mayor, petición de flexibilidad por parte de los clientes. La personalización en esta industria es la característica dominante y el gran número de competidores exige adaptarse a estas nuevas condiciones.

Por esto, es fundamental que el ERP enfocado para el sector del mueble de soluciones adecuadas para cada desafío. Por último, no hay que olvidar que es una industria muy diversa, ya que podemos encontrar subcategorías como las siguientes:

  • Tapizado.
  • Mueble.
  • Baño.
  • Carpintería.
  • Cocina.
  • Etc

¿Qué precio tiene nuestro software?

Características del ERP enfocado al sector del mueble

Cualquier ERP dedicado a este sector debe responder a las necesidades de las compañías del sector, proporcionando soluciones que se adapten a esta industria de manera general y otras específicas para los distintos subsectores.

En primer lugar, es un tipo de software de gestión enfocado a la fabricación discreta, con módulos indicados para las empresas de la industria y fabricación de muebles.

Una de las características que el ERP va a afrontar es que, al día de hoy, existe un importante porcentaje del producto que se tiene que configurar y producir bajo pedido. En muchas ocasiones, se produce y se entrega directamente al cliente.

De esta forma, el sistema de gestión tiene que lidiar con un aumento de las opciones que la empresa le da al cliente, sin olvidar, claro está, con el necesario grado de calidad. Todo ello, ha de unirse a una reducción en los tiempos de comercialización y en los costes de producción.

Con todas esas exigencias, fundamentales para destacar en un sector tan competitivo, los fabricantes y, por ende, el ERP, deben optimizar los procesos de negocio para lograr incrementar la productividad y la flexibilidad ante las peticiones de los clientes.

Esto provoca que, por ejemplo, el ERP tenga que permitir se flexible a la hora de clasificar los materiales. En este sector, la gama de materiales utilizados puede ser muy alta. No hablamos solo de los tipos de madera y otros productos para la fabricación en si misma, sino también de telas, pieles, cueros, etc. Por supuesto el programa de gestión ha de estar preparado para, como se apuntaba, clasificarlos, documentar los catálogos, almacenarlos de manera ordenar y otro sin fin de funcionalidades.

De igual forma, es muy importante que el ERP proporcione una trazabilidad total de cada producto. Algunos de ellos requieren elementos adicionales como certificados de seguridad contra incendios o motores, mientras que otros son más simples.

En todo caso, el ERP para el sector del mueble debe ofrecer esa trazabilidad mediante números de serie/lote, control de stock por producto/variante/almacén, etc..

Otras características que el software tiene que incluir es una correcta gestión de los materiales, la producción de las órdenes de trabajo, incluidos los inventarios externos y la gestión de las sustancias peligrosas y de las fechas de caducidad.

Para terminar, y aunque no es una característica única del ERP para el sector del mueble, hay que señalar la gran ventaja competitiva que ofrece poder tener un sistema global de gestión. El hecho de que todos los departamentos estén conectados ofrece múltiples ventajas a la empresa.

Un ejemplo es la posibilidad de gestionar las compras desde una única pantalla interconectada con todas las áreas de tu empresa.

Ventajas y soluciones de un ERP industrial en el sector del mueble

La Industria del Mueble se encuentra en la actualidad en una situación en la que se enfrenta a problemas como:

• Un creciente número de referencias de artículos a gestionar.
• La necesidad de un cambio continuo en modelaje.
• Reducción del ciclo de vida de los productos
• Fabricación contra pedido y con una mayor personalización en las peticiones de los clientes
• Reducción de los lotes de fabricación, con muchos tan solo destinados a un cliente en concreto. Esto provoca que la planificación, la petición de materiales, el diseño y el transporte no tengan nada que ver con la producción en serie.

• Plazos de entrega cada vez más cortos, motivados por las peticiones particulares de los consumidores
• Innovación en nuevas tecnologías como ventaja competitiva

La herramienta ERP, y el desarrollador encargado de implantar la misma, ha de ofrecer soluciones para poder afrontar los problemas señalados.

Diseño

En este sector, el diseño se convierte en un elemento fundamental que marca diferencias frente a la competencia. De esta forma, el ERP tiene que tener este aspecto en cuenta, permitiendo configurar los productos según las peticiones de los clientes.

Flexibilidad

La capacidad de reacción ante alguna petición importante y la flexibilidad para cumplirla también debe formar parte de las soluciones del ERP. Disponer se la opción de planificad la producción contra stock o pedido es una de las opciones relacionadas con este tema.

De igual manera, es importante poder lanzar las órdenes de trabajo directamente ofrece grandes posibilidades. Con el ERP enfocado a la industria del mueble se puede convertir automáticamente los pedidos de los clientes en órdenes de trabajo, con el consiguiente ahorro de tiempo.

Reducción de costes

Hay varias soluciones que ayudan a la empresa a reducir los costes, aumentando de esa forma la productividad. Una de ellas es la capacidad de anticipar la demanda, ajustando el inventario a la misma. Una buena simulación de las necesidades de aprovisionamiento se convierte en fundamental para conseguirlo.

Igualmente, el ERP permite conocer en todo momento la diferencia entre los costes teóricos y los reales de producción. Cualquier desvío es conocido de inmediato por los responsables que pueden tomar las decisiones correctoras adecuadas basadas en datos reales.

Por último, los algoritmos de aprovisionamiento dan la posibilidad de comprar en base a fechas de entrega, calendario de producción y lote económico, evitando tener un stocks innecesario en los almacenes.

Calidad

Contar con una solución para gestionar la calidad es también una de la soluciones aportadas por el ERP. Gracias al software, se estandarizan los pasos a seguir para conocer si el producto cumple con los criterios de calidad necesarios.

El ERP controla todos los procesos de la empresa, permitiendo obtener los certificados de calidad y seguridad más prestigiosos.

Trazabilidad

Como se comentaba anteriormente, el sector del mueble necesita unas herramientas capaces de aportar la trazabilidad completa del producto. El software de gestión ERP proporcionar esas soluciones, ofreciendo una visión completa de toda la cadena de valor.

Para ello, cuenta con un sistema de tratamiento de referencias únicas en procesos productivos que incluye las opciones de trazabilidad y gestión de variantes, propios de la industria de la madera. Además, puede crear códigos de barras y otro tipos de etiquetas identificativas para facilitar todo el proceso de control

Echa un vistazo a nuestros mejores artículos:

¿Quieres mejorar el rendimiento
de tu planta

 

¡Sí, quiero!

DEMO Y PRECIO DE GEINFOR ERP

¡Te presentamos a Geinbot! Él te ayudará a reservar una Demo y a calcular tu Precio de GeinforERP para tu empresa