Una de las empresas más importantes en el mercado de los ERPs es SAP, que ha llegado a acaparar el 25% del mercado mundial según datos de la propia compañía. Esa globalización es, al mismo tiempo, su principal fortaleza y la causa de algunos inconvenientes para ciertos tipos de industria.
Su producto estrella es el SAP R/3, actualmente llamado SAP ERP, aunque también ofrece versiones destinadas a pequeñas y medianas empresas, como sus software de gestión para PYMES, el SAP Business One y el SAP Business All-in-One.
Podemos encontrar bastantes diferencias entre los productos que la empresa ofrece a sus clientes. Por ejemplo, el SAP Business One no tiene nada que ver con el SAP R/3 (SAP ERP). Los libros, aplicaciones, cursos, módulos… pueden tener cierto parecido, pero son más los puntos que los separan.
Como decíamos, SAP Business One, está dirigido a pequeñas y medianas empresas. En su estructura trata de integrar todas las partes básicas para gestionar un negocio con el objetivo de mejorar la productividad y el rendimiento de la compañía. Este software de gestión está disponible en más de 150 países y es posible usarlo en 27 idiomas distintos.
Sin embargo, las funcionalidades del ERP de SAP están muy enfocadas a los aspectos generales de la gestión de la empresa. Así, es muy potente a la hora de ayudar con la administración o el aspecto económico, pero bastante menos para cubrir los procesos productivos propiamente dichos.
“SAP es un software horizontal indicado para empresas que no producen y cuyo foco está en los procesos administrativos y financieros, cubriendo la fiscalidad, contabilidad y soporte técnico en todos los países e idiomas.
Si tu empresa tiene el foco en la planta de producción, te recomendamos un ERP Vertical para la industria, como GeinforERP.”

¿Qué precio tiene nuestro software?
Algo de historia
SAP fue fundada por cinco ex empleados de IBM en 1972 y su nombre proviene del alemán Systeme, Anwendungen und Produkte in der Datenverarbeitung (Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamientos de datos).
El primer ERP de la empresa fue comercializado en 1973, bajo la denominación SAP R/1. Durante las décadas siguientes, se lanzaron nuevas versiones, incorporando los avances tecnológicos más recientes.
En cuanto al SAP Business One, su origen se remonta al año 1996, en Israel. Su primera denominación fue TopManage y fue rebautizado cuando SAP lo compró y empezó a encargarse de su comercialización
¿Qué es el ERP SAP?
Aunque es un error común, no se debe confundir al SAP ERP con la empresa SAP. Esta es una multinacional alemana, mientras que el primero es un software de gestión llamado «Enterprise Resource Planning» (Gestión de Recursos Empresariales, ERP).
ERP SAP, en cualquiera de sus versiones, es un software informático de gestión empresarial. Se trata de un tipo de ERP de los llamados horizontales, diseñados para gestionar la labor diaria de cada empresa. Como sucede con el resto de los ERPs horizontales, el de SAP proporciona una infraestructura básica, que luego debe ser adaptada a cada tipo de compañía por unos desarrolladores o partners que tengan conocimientos sobre el sector en concreto.
Para completar esa infraestructura estándar, se implantan módulos con diferentes funcionalidades. Se trata de que la empresa (o mejor, los desarrolladores) elijan qué aplicaciones son las más adecuadas para su funcionamiento y, así, poder cubrir todos los aspectos de la administración empresarial.
Al no tratarse de un software elaborado específicamente para un tipo de industria en concreto, como ocurre con los ERPs verticales, el SAP se centra en las tareas generales de cualquier empresa, dejando de lado las productivas. Esto lo convierte en una gran opción si solo se desea llevar aspectos como la contabilidad o la administración, pero, frente a los ERP Verticales como el de Geinfor, es mucho menos adecuado para cualquier tipo de industria productiva.
Es cierto, en cualquier caso, que ofrece módulos orientados a la industria que tratan de paliar esa desventaja, pero van a suponer un aumento considerable de la inversión y, a pesar del trabajo de los partners, una menor adaptación a la hora de funcionar con la planta de producción.
En resumen, se podría decir que el objetivo del ERP SAP es ofrecer a los desarrolladores la mejor infraestructura y las mejores herramientas para personalizar el sistema, sin proporcionar de entrada todas las soluciones que la industria productiva necesita.
En definitiva, si tuviéramos que definir qué es ERP SAP diríamos que es un software ERP (Enterprise Resource Planning), que permite planificar y gestionar los recursos de todas las áreas de la empresa: desde logística a contabilidad, pasando por el departamento comercial y de marketing, finanzas, dirección y administración general, aunque con poco peso en la planta de producción y lo relacionada con ella.
Programas SAP ERP
Ya hemos dicho que SAP proporciona varios ERPs diferentes, cada uno enfocado a un mercado especifico. El software principal es el SAP R/3, un ERP que facilita enormemente el flujo y la gestión de información dentro de la empresa. Conlleva una serie de normas estándares en el software de negocios y también ofrece soluciones estándares para los requerimientos de información de la compañía.
Por su parte, el SAP Business One comparte esa estandarización de su hermano mayor, al igual que su estructura modular. Normalmente se implementa la aplicación básica y después cada compañía decide que módulos y funcionalidades instala dependiendo de sus necesidades. Esto alivia un tanto la mencionada estandarización del software, ya que permite una cierta adaptación a cada empresa aunque eso hay que pagarlo aparte y puede quedarse corto, especialmente en la industria manufacturera.
Desde el año 2012 aproximadamente soporta SAP HANA que ofrece un buen rendimiento al trabajar con base de datos de gran tamaño o simplemente aumentar la velocidad de la aplicación. Este software ERP está enfocado a pequeñas y medianas empresas.
SAP Business One Cloud
La llegada de las nuevas tecnologías de la información está obligando a las compañías a evolucionar hacia la llamada Industria 4.0, en lo que muchos denominan como Cuarta Revolución Industria. Internet, el big data, la nube y otras muchas herramientas están cambiando la manera de gestionar las empresas.
Los ERP no son ajenos a este hecho. Como ejemplo, encontramos en SAP Business One Cloud, que, como se está haciendo de manera generalizada, permite alojar el software en la nube. Esto implica, evidentemente, que las empresas ya no van a necesitar tener un servidor en sus instalaciones, ni invertir en hardware de alto rendimiento y sus accesorios: SAi, conexiones de fibra óptica, redes, tomas, cables, etc.
Lo único que van a necesitar para usar el ERP es una buena conexión a internet, con el ahorro económico que eso supone.
Ventajas de los servidores Cloud
Importante ahorro en hardware.
Mayor flexibilidad: acceso desde cualquier ubicación geográfica
Ahorro considerable en consumo eléctrico
Exento de mantenimiento de sistemas
Mayor seguridad frente a ataques informáticos y accidentes
Mayor disponibilidad: infraestructura con sistemas redundantes
Mayor agilidad en actualizaciones y ampliaciones
¿Qué beneficios tiene un software de gestión para tu empresa?
Los software de gestión son la mejor herramienta para que las empresas afronten los desafíos generados por la gran competitividad de los tiempos actuales. Evidentemente, cada una de ella tiene sus propias características: procesos, productos y servicios que la hacen única. Sin embargo, los problema operativos a los que se enfrentan suelen ser similares, especialmente en aquellas compañías que pretenden crecer.
Los ERPs horizontales muestran su fortaleza en esos problemas operativos comunes, ya que el software está centrado en los aspectos más globales de la gestión empresarial.
Los ERPs verticales, en cambio, se diseñan para facilitar la gestión de sectores productivos concretos, dotando al software de soluciones personalizadas para cada tipo de industria.
Teniendo en cuenta esas diferencias, que deben contemplarse antes de elegir un ERP, se pueden resumir (muy básicamente) sus ventajas en la visión integral que ofrece de todas las actividades que tienen lugar en el interior de la empresa. Desde el área de proyectos hasta el departamento de logística, la integración va a ser total. La información va a llegar a cada responsable en tiempo real, permitiendo tomar decisiones comerciales críticas y mantener una ventaja competitiva en su industria, sin importar lo grande o pequeña sea la competencia.
Beneficios de un software de gestión
Facilitar la integración entre la cadena de suministro, producción y ventas evitando roturas de stock.
Crear bases de datos compartidas entre todos los departamentos de la empresa.
Mejorar procesos operacionales para evitar cuellos de botella.
Impulsar la comunicación y coordinación a nivel local y mundial entre unidades de negocios.
Facilitar la función de reporte analítico y de negocio.
Aumentar la seguridad y consistencia de los datos.
Integración de sistemas y consolidación de toda la información interna de la empresa
Análisis preciso de la información mediante BI o inteligencia competitiva
Ventajas del software SAP
La principal fortaleza del software SAP es, sin duda, su carácter global. Esto le permite dar soluciones a todo tipo de empresas, centrándose en los aspectos generales aunque sea a costa de perder personalización para cada sector.
Así, es un ERP que da muy buenos resultados a la hora de gestionar el día a día de la empresa en cuestiones como las finanzas o la administración, ofreciendo muchas opciones a la hora de implantarlo en varios idiomas y para introducir normas legales.
Aparte de esto, SAP ha diseñado el software para que su funcionamiento interno sea flexible. Con ayuda de desarrolladores, las empresas pueden crear sus propias reglas dentro de la estructura del programa. Aprovechando esa posibilidad, se pueden establecer, los parámetros para las transacciones aceptables e inaceptables.
Igualmente, será la propia compañía la que determine que empleados puedes acceder a cada zona en el entorno del ERP. Por seguridad, solo aquellos trabajadores con autorización podrán entrar en la base de datos personales, como la de lo salarios, por ejemplo. SAP también tiene la flexibilidad para integrar sus datos con distintas bases de datos. Los usuarios pueden descargar la información en hojas de cálculo para su posterior análisis
Respecto a las finanzas, uno de sus puntos fuertes, el software de SAP ofrece la opción de que las empresas administren sus transacciones financieras. En este sentido, son muy importantes las variadas funciones de análisis incorporadas, tales como que la evaluación del desempeño, la información y la toma de decisiones. .
Centrándonos en el SAP Business One, destaca su capacidad de integración y estandarización de los proceso de negocio. Es cierto que, con la estandarización, se pierde personalización, pero si se trata de una empresa no productiva esa característica puede ser positiva.
Otras ventajas del Software ERP SAP Business
Los cálculos efectuados indican que se puede llegar a reducir hasta en un 60% la carga administrativa del negocio.
Poder conocer la información generada por las distintas operaciones en tiempo real permite tomas decisiones más acertadas.
Al igual que ocurre con la operativa, también es fundamental contar con las información financiera en tiempo real. Gracias a esto, es más sencillo predecir los flujos económicos.
Sin la posibilidad de medir no se puede controlar. SAP Business One proporcionar controles pro-activos que evitan la ruptura de las reglas de su empresa. Asuntos como una autorización de ventas atípica o los descuentos a mayores de lo permitido harán que el programa comunique irregularidades y, así, pode corregirlas.
¿Qué precio tiene nuestro software?
Desventajas del software SAP
Como hemos dicho, el ERP de SAP es un sistema horizontal. Esto, que puede ser valido para muchas empresas, significa que se centran en los aspectos comunes, como las finanzas o la contabilidad. Sin embargo, deja un poco de lado asuntos más especializados, por lo que ciertas industrias no va a quedar cubiertas del todo.
A pesar de su eficacia para gestionar los aspectos comunes de la administración de todas las empresas( finanzas, contabilidad, normas contables de cada país, soporte técnico en todos los idiomas, etc), pierde bastante a la hora de usarlo para sectores concretos de la industria. La solución con la que SAP ERP intenta acercarse en ese aspecto a lo que ofrece un ERP Vertical, cono el de Geinfor, es recurrir a partners especializados en el sector en cuestión para que desarrollen soluciones validas..
Por poner un ejemplo, SAP ERP presenta algunos problemas para la industria manufacturera. Esto provoca la necesidad de contar con personal cualificado que ayude a adaptar lo máximo posible sus soluciones.
Relacionado con eso, al tener que implantar módulos que completen el software estándar de SAP, la inversión necesaria va a incrementarse mucho. De esta forma, cuando mayor sea la necesidad de adaptación, más caro saldrá el ERP y, obviamente, no todas las empresas van a poder permitírselo.
A esto hay que unirle la necesidad de contar siempre con algún consultor como soporte de los diferente módulos. La empresa va a requerir personal especializado en campos determinados, como Ventas, Finanzas o Inteligencia de Negocios.
Relacionado con esto último, algunos usuarios apuntan que la documentación sobre el ERP es muy escasa. Es complicado capacitarse en SAP en sus academias, ya que el precio es muy alto.
Muy poca documentación.
Sobre el programa en si mismo, Business One ofrece una parametrización muy compleja. Van a ser necesarias muchas horas de consultoría, y el consiguiente desembolso, para alcanzar el objetivo deseado. Hay que apuntar que se trata de un ERP no apto para empresas de más de 100 empleado, ya qué está enfocado a PYMES.
Igualmente, el sistema es poco amigable y se hace necesaria una inversión en formación para que los usuarios aprendan a manejarlo. Esto retrasa sobremanera el uso del ERP en la empresa, aunque esté ya implementado.
Comparando el ERP de Geinfor con SAP Business
¿Se puede comparar un ERP que se ha convertido en uno de los más vendidos en el mundo con otro como el de Geinfor? Lo cierto es que sí y, además, para algunas empresas el segundo puede presentar más ventajas.
La diferencia principal entre ambos sistemas es su estructura. La del programa de SAP es horizontal, esto es, dirigido a todos los sectores empresariales. En la práctica, esto significa que sus funciones son muy generalistas. Están centradas en los aspectos comunes de todas las empresas ( finanzas, contabilidad, normas contables de cada país, soporte técnico en todos los idiomas ) pero con pocas opciones para asuntos más específicos de ciertos sectores
Los ERP horizontales, SAP, necesitan la participación de desarrolladores que conozcan el sector al que pertenezca la empresa interesada en instalarlo y que desarrollen soluciones personalizadas.
Por su parte, el ERP de Geinfor se ha desarrollado pensando en la industria de la manufactura discreta, por lo que es capaz de da respuesta a todas sus necesidades y conseguir una optimización de la producción.
El ERP de Geinfor está diseñado para conectar directamente con ese sector de preferencia. Sus soluciones, gracias al conocimiento adquirido por el trabajo continuado con el mismo segmento, pueden ser utilizadas por todas las empresas de dicho sector, a las que ofrece más funcionalidades.
Otro de los aspectos en los que un ERP vertical se impone a uno horizontal es cuando el negocio tiene una gran cantidad de procesos complejos. En ese caso, las soluciones enfocadas en el sector ofrecen mayores garantías y permiten una mejor gestión de dichos procesos.
Como vemos, el software de Geinfor presenta ventajas frente al de SAP si se pretende implementar en una industria manufacturera. Al ser más especializado, su equipo de implantación y desarrollo cuenta con una gran experiencia en el sector y puede aportar más soluciones para la gestión.
Como conclusión, se puede señalar que el ERP SAP Business es perfecto para todas las empresas que busquen una gestión idónea a nivel global. Geinfor ERP, en cambio, es el adecuado para cubrir las necesidades de ciertos sectores industriales, especialmente de la manufacturera.

Arquitectura
La diferencia entre Geinfor y SAP ERP Business One se puede observar claramente en su estructura.
Geinfor: Se ha centrado en profundizar en su sector. Así, ha desarrollado funcionalidades cada vez más avanzadas para que la industria en la que se especializa mejore sus procesos de manera continua.
ERP SAP: El software estándar presenta una arquitectura más sencilla. Para ajustarse a las necesidades específicas de cada sector ha desarrollado diferentes módulos con funciones diversas. El cliente puede optar por instalar las que deseen, dependiendo de sus necesidades. Para que estas puedan ser útiles, es imprescindible contar con desarrolladores que conozcan a fondo en sector y puedan adaptarlas a cada empresa.
¿Qué módulos tiene el sistema informático SAP?
Los módulos de SAP corresponden, simplificando la cuestión, con distintas áreas funcionales de la empresa. Cada módulo agrupa diferentes transacciones y comparte datos con otros módulos.
Gestión financiera
Dado que, como hemos señalado, la gestión financiera es uno de los puntos fuertes del ERP SAP, no es de extrañar que este módulo ofrezca importantes funcionalidades. Esta solución financiera, integrada y automatizada, está desarrollada para tratar de evitar los problemas y complicaciones que puedan surgir en este tema.
El módulo de SAP Business One ofrece una serie de funcionalidades divididas en los siguientes bloques: contabilidad y finanzas; ventas y gestión de clientes; compras y operaciones; inventario y distribución; y creación de informes y administración.
Uno de los aspectos destacables es la opción que ofrece para llevar a cabo todas las actividades bancarias. De igual manera, es una buena herramienta para administrar el flujo de caja y realizar un seguimiento de los presupuestos.
La captura de datos en todos los departamentos de la empresa, como el de compras o el de ventas, ofrece a los responsable una visión global de la situación en cada momento, permitiendo corregir los posibles desajustes que aparezcan.
Aparte de lo anterior, el módulo financiero de SAP Business One facilita la creación de informes económicos, ya sean estándares o personalizados, a partir de un conjunto de datos en tiempo real para la planificación de negocio y revisiones de auditoría
Gestión de ventas y clientes
Este módulo es uno de los más adecuados para la empresas comercializadoras, uno de los sectores que se ajustan a las características de SAP al no tener que producir en planta. Esto es debido que, mediante su uso, se pueden registras facturas, así como las devoluciones y el resto de las operaciones relacionadas. Igualmente, se pueden obtener informes usando varios filtros: pedidos pendientes por llegar, análisis de compras y ventas.
Con este módulo, el ERP de SAP trata de mejorar la interacción entre la empresa y sus clientes y proveedores. Como índica el nombre, la gestión de pagos es la aplicación indicada para gestionar los cobros y pagos que hayan hecho los interlocutores comerciales. Entre sus puntos fuertes destaca el uso de un asistente de pagos para automatizar todo el proceso.
Junto a lo anterior, merece la pena reseñar su software CRM o de gestión de las relaciones con los clientes. Su propósito es permitir a las compañías administras y controlar cada interacción entre la empresa y sus clientes. Esta herramienta tiene características que ayudan a seguir a los consumidores por medio de sus nombres, correos electrónicos y números telefónicos
Entre las posibilidades que presenta el CRM se encuentra la opción de integras y actualizar todos los datos de los clientes partiendo de claves como las ventas históricas, hábitos de compra, información de contacto, etc.
Control de inventario y compras
Al instalar este módulo, la empresa va a encontrar herramientas de control de aspectos como la salida de los almacenes o la logística que conlleva. Hay que recordar que, dada la estructura estándar del SAP ERP, va a ser necesaria la participación de un desarrollador para poder personalizar estas gestiones.
Así, en el caso de inventarios de productos fabricados en una planta de producción, el ERP difícilmente va a alcanzar los resultados ofrecidos por un ERP vertical enfocado al sector industrial en cuestión.
Este módulo pretende paliar esa menor eficacia. El software facilita gestionar la información de los productos fabricados. Mediante su uso, se pueden ordenar por número de lote o de serie, mejorando el seguimiento de la trazabilidad que ofrece el ERP SAP estándar e intentando acercarse a los sistemas de gestión especializados en la industria.
Por último, ofrece informes estadísticos de los niveles de inventario, de los costos, de la rotación en almacenes y otros aspectos diferentes.
El ERP de SAP también ha desarrollado su propio software MRP, destinado a planear y programar los requerimientos de los materiales necesario para la producción.
El Business One permite pronosticar algunos escenarios de compra. Para ello analiza variables como los futuribles de ventas, el material existente en almacenes y los pedidos en firme de clientes.
Informes y Business intelligence
Todos los ERPs del mercado, horizontales y verticales, están tratando de mejorar una de las funciones que menos solían gustar a sus clientes: la preparación de informes. Para ello, se está imponiendo el denominado Business Intelligence, que permite poner al alcance de la mano todo una serie de informaciones indispensables para conocer el estado de la compañía en el momento que se dese.
El ERP de SAP no iba a ser menos y ha lanzado herramientas para obtener información sobre todo lo que ocurre en la empresa.
La solución de Business Intelligence desarrollada para este ERP recibe el nombre de SBOBI. Este software integra en un único almacén de datos toda la información contable de la compañía, y a la vez proporciona un entorno al que se accede de manera bastante sencilla.
Business Intelligence de SAP
Business Intelligence de SAP
Permite el análisis pormenorizado de los procesos contables
Informes oficiales con comparativas de años anteriores
Informe de comparativa de presupuestos vs real
Informe de comparativa de gastos
Informe de ratios y umbral de rentabilidad
Informe de estado de tesorería
Exportable a PDF y a Excel
Como se puede comprobar, este sistema de Business Intelligence de SAP se centra mucho en los aspectos más fuertes del ERP, como son los procesos contables, las finanzas o la administración. No presta demasiada atención, por el contrario, a algunos de los procesos productivos que bien podrían haber sido tenidos en cuenta.
En definitiva, SBOBI tiene como objetivo analizar qué está pasando en la empresa en los campos mencionados, por qué ocurrió, y en consecuencia predecir qué pasará y tomar las decisiones apropiadas
Analítica
Relacionada con la anterior, y con las mismas fortalezas y debilidades, encontramos la función analítica de SAP Business One HANA. Con esta solución, y usando el Business Intelligence, la empresa va a tener acceso a diferentes análisis sobre su funcionamiento, todo en tiempo real y con los datos más exactos posibles.
Ámbitos Analíticos
La herramienta permite obtener análisis en diversos ámbitos. Los más destacados son los siguientes:
– Reporting Financiero
– Reporting Gestoría Bancos
– Reporting Compras
– Reporting Comercial
– Reporting Interlocutores Comerciales
– Reporting Logística (inventario)
– Reporting RRHH
– Listados de Datos Maestros
Implementación del programa informático SAP
Como cualquiera puede imaginarse, implantar el ERP de SAP no se puede comparar con la instalación de cualquier software ordinario. Para poder hacerlo de manera adecuada, se requiere de una metodología de gestión de proyectos, además de conocer en profundidad el tipo de negocio del cliente.
La clave para poder sacar un rendimiento idóneo de este ERP es contar con desarrolladores o partners con experiencia en el sector. Es la única manera de conseguir un cierto grado de personalización, ya que el software estándar es muy generalista.
SAP ha creado una metodología propia para ser implementado: el ASAP (Accelerated SAP). Desde hace unos años, existe una herramienta (SolMan) desarrollada para la gestión de proyectos, gestión de documentos, soporte, detección de errores y seguimiento de incidencias y cualquier otro requerimiento asociado con una implementación de SAP.
Otra opción que se está popularizando en los últimos tiempos son las denominadas Rapid Deployment Solutions. Se trata de unas soluciones preconfiguradas del ERP, concebidas para dar respuesta a modelos muy concretos de negocio. Este tipo de software es mucho más rápido de implementar. Obviamente, sus soluciones son también muy generales, con muy pocas funcionalidades que puedan ser adecuadas para, por ejemplo, la industria manufacturera.
No cualquiera puede implantar este ERP de SAP. Son imprescindibles partners con una experiencia demostrable en el sector en cuestión.
Una vez que la empresa ha decidido instalar el Business One, el partner elegido comienza su trabajo, dividido en varias fases.
Fase 1, Planificación de Proyecto: en este primer momento, hay que definir el alcance que se le quiere dar a la implementación, así como los costos y tiempos. En este momento, lo más importante es que la comunicación entre empresa y desarrolladores sea fluida y ayude a aclarar cualquier duda.
Fase 2, Business Blueprint: la segunda parte consiste en la elaboración de una especie de hoja de ruta en la que consten todos los procesos a realizar para la implementación del SAP ERP. En el mismo documento es conveniente que se reflejen los posibles riesgos y sus soluciones.
Fase 3, Implementación de SAP: en esta fase no solo se va a desarrollar el trabajo técnico de la implementación. También hay que comenzar a realizas pruebas de testeo en paralelo para comprobar si se están cometiendo errores.
Las comprobaciones en esta fase son de tres tipos. La primera, para comprobar que las funcionalidades reflejan de manera adecuada los procesos de negocio de la empresa. El segundo tipo de testeo, de integración, está indicado para asegurarse de que las funcionalidades se comunican bien entre ellas. Por último, se encuentran los test regresivos, que tratan de descubrir posibles errores del software.
Fase 4, Pruebas Finales: una vez instalados los parches y actualizaciones, los desarrolladores realizan pruebas en paralelo con el sistema de gestión antiguo. Es un manera de asegurarse de que los datos son correctos.
Fase 5, Arranque o Go-Live: el SAP ERP está completamente operativo.
El proceso es complejo, especialmente si se pretende instalar módulos para personalizar el producto. Esto provoca que la empresa tarde en poder usar el programa y que los clientes necesiten bastante formación para utilizarlo.
¿Qué precio tiene nuestro software?
Guía de uso de SAP Business One
Uno de los problemas que más suelen reseñar los usuarios de SAP Business One es la dificultad de su manejo. La complejidad y el número de funcionalidades hace que sea necesario pasar por un periodo de formación considerable y, en muchos casos, especializarse en uno de sus ámbitos de actuación. En cualquier caso, compartimos aquí un manual para que, al menos, tengas indicaciones de cómo empezar a utilizarlo.
¿Qué servicios ofrecemos como proveedores de SAP Business?
Como ocurre con casi toda la tecnología novedosa, la implementación del SAP Business puede presentar problemas si no se tienen conocimientos previos. Además, en este caso se trata de un software muy complejo que, casi el 100% de las veces, va a necesitar la presencia de un partner para poder ser instalado y ejecutado.
Aunque, ciertamente, es una parte importante en su potencia, las configuraciones y personalizaciones que hay que realizar al ERP hace que solo un experto sepa cómo implementarlo.
Esto implica que la primera decisión que debe tomar la empresa interesada en el software es elegir entre los proveedores existentes. Encontrar al más adecuado, permite adoptar esta tecnología sin inconvenientes y por supuesto, garantizar el éxito del proyecto.
Si estás considerando la idea de implementar un software ERP y aún no encuentras un distribuidor de SAP Business One, Geinfor, como especialistas en ERP, ofrece a los clientes toda su experiencia y conocimiento en el sector.
Se puede resumir nuestro papel con tres conceptos básicos: compromiso, comunicación y calidad. No queremos ser tan solo proveedores, sino convertirnos en una especie de socios tecnológicos de tu empresa para que saques el máximo partido a tu inversión.
Aparte de la implementación en si misma, ya de por si compleja, el ERP de SAP requiere que se proporcione la debida formación a los empleados. Para Geinfor, esa fase de formación en una de nuestras principales preocupaciones. Nuestros desarrolladores comprobaran que todo el sistema está bien instalado, funcionando correctamente, adaptado a la empresa y con los empleados conociendo cómo utilizarlo.
Planificación de Proyecto
El primer paso de nuestros profesionales como proveedores del ERP es elaborar un proyecto en el que se detallen los tiempos y costos de la implementación, así como el alcance que debe tener. Es fundamental contar con una buena comunicación con el cliente, ya que ambas partes deben funcionar como un auténtico equipo.
Implementación
Además de la instalación en si misma, esta fase se caracteriza por los diversos test que hay que realizar al producto. Geinfor comprueba que todo vaya según lo previsto y se asegura de que en la implementación no se están cometiendo errores.
Soporte de SAP Business One
Como decíamos antes, nuestra intención no es solo ser proveedores del ERP. Nuestra implicación va más allá y para eso contamos con un equipo de profesionales dispuestos y 100% calificados para atender las necesidades de soporte de los clientes y las dudas operativas con respecto al manejo del sistema , todo esto a la distancia de una llamada telefónica.
Mantenimiento y actualizaciones
Los ERP SAP Business, como el resto de lo software del mismo tipo, necesita un mantenimiento que asegure que el sistema está siempre actualizado. En estos tiempo, con la conexión constante a la red, dicho seguimiento es aún más importante, ya que es fundamental para asegurar la más amplia seguridad al sistema.
Características de las últimas versiones de SAP
SAP Business One, como el resto de los ERP horizontales, necesita un desarrollo continuo para obtener los mejores resultados. Como gran empresa, SAP suele ofreces actualizaciones cada cierto tiempo, buscando ampliar su mercado.
De acuerdo con la propia empresa, cada nueva versión tiene en cuenta las opiniones de los usuarios, una especie de guía para descubrir puntos flacos que deben resolverse. La última de sus actualizaciones fue presentada en 2017, aunque no se espera que este disponible hasta los próximos meses.
Las mejoras presentadas para la nueva versión son, a grandes rasgos, las siguientes:
Analíticas In-Memory: la empresa pretende sacar más provecho de su plataforma SAP HANA. Para ello, la nueva versión incorpora un portal de análisis en el que los propios usuarios podrán programar y utilizar informes sin tener que iniciar sesión en SAP Business One.
Enrutamiento simple: otro de los elementos novedosos en la versión 9.3 de SAP Business One es la nueva función de enrutamiento. El objetivo es hacer más fáciles las actividades de producción mediante una secuencia definida por etapas.