BICC y Business Intelligence ¿qué es y para qué sirve?

La llegada de las nuevas tecnologías ha supuesto un gran cambio en todos los ámbitos sociales. Las empresas, obviamente, no son ajenas a esa gran transformación y se han embarco en una nueva revolución industria caracterizada por el uso de esas herramientas inteligentes.

Dentro de estas herramientas tecnológicas se encuentra el Business Intelligence, cuyas grandes posibilidades están siendo exploradas por todo tipo de empresas. Gracias a su uso, la información disponible para los responsables de las compañías se va a multiplicar exponencialmente, con todas las posibilidades que eso supone.

Sin embargo, manejar el caudal de información que proporciona el Business Intelligence para que sea realmente útil a las empresas requiere un enorme cambio de estrategia y mentalidad.

Para lograr el objetivo final es necesario contar con personal bien formado en la materia. El mejor ejemplo es la aparición del Business Intelligence Competency Center.

Qué es Business Intelligence Compency Center (BICC)

Qué es el Business Intelligence

El Business Intelligence, inteligencia de negocios en español, es una herramienta que, mediante el uso de metodologías diversas, transforma los datos en información y, después, esa información en conocimiento.

Su objetivo final es optimizar la toma de decisiones de la empresa gracias al uso de ese conocimiento adquirido. Toda esa información proporciona a los responsables los datos necesarios para crear planes estratégicos o comerciales.

Los datos se han convertido en uno de los elementos más valiosos en el mundo empresarial. Se capaces de cribar, gestionar y aprovechar el caudal de información que aporta el Business Intelligence aportará a las empresas una ventaja competitiva sobre sus competidoras.

Sin embargo, la propia cantidad de información generada hace que su utilización no sea sencilla. Una de las vías para facilitar su objetivo es establecer un BICC (Business Intelligence Competency Center).

En resumidas cuentas, un BICC es una especie de unidad permanente conformado por el personal del área de negocios y por los miembros del TI. Su función es impulsar la efectividad del BI y convertir a esta herramienta en la base fundamental de la estrategia de negocios.

El BICC se debe apoyar en la tecnología que la empresa haya implementado y aportar sus soluciones para sacarle el máximo provecho.

Funciones BICC

  • Definir la estrategia de Business Intelligence relacionada con la empresa
  • Decidir que métodos y estándares se van a utilizar
  • Dirigir todos los programa que se implanten
  • Ayudar a que los usuarios mejoren sus habilidades analíticas

¿Qué precio tiene nuestro software?

Beneficios de implementar BICC

Con un BICC en pleno funcionamiento y con la estrategia para sacar provecho al Business Intelligence la empresa va a empezar a notar pronto los siguientes beneficios:

Ampliación del impacto estratégico: una de las funciones del BICC será priorizar los proyectos y establecer los estándares para los indicadores de desempeño. Esto va a suponer una mejora en la estrategia de BI, así como la posibilidad de ofrecer una respuesta más adecuada a los cambios externos. Con el Business Intelligence centralizado en el BICC su efecto se va a multiplicar y, además, los cambios estratégicos decididos se podrán replicar de manera más sencilla por toda la organización.

Reducción de costos: la mejora en la eficiencia en la elaboración de informes y análisis reduce al máximo la redundancia existente cuando las distintas aplicaciones de BI no están interconectadas. A esto hay que unir otros ahorros que se producen gracias a esta centralización, como los relacionados con las licencias de software.

Mejor calidad de datos y optimización administrativa: como es evidente, ya que es uno de los motivos de su creación, un BICC facilitar la gestión y validación de los datos, lo que redunda en un aumento de su calidad y utilidad. Aumentan, así mismo, su eficiencia y las maneras de analizarlo. BICC hace más fácil establecer una buena gestión y validación de los datos, lo cual incrementa la calidad de los mismos.

El Retorno a la Inversión (ROI): muchas veces es complicado determinar cuál es el ROI de la implantación de un BICC. Los usuarios perciben la mejora en la calidad de los datos, pero no hay una forma clara de cuantificar el beneficio obtenido. No obstante, todos los expertos coinciden en que la eficiencia y la productividad se incrementan gracias a la gestión y criba de la información.

Consolidación de las mejoras de BI: el BICC va a permitir repetir los despliegues de BI de una manera rápida y sencilla.

Mejora en el uso de la inteligencia de negocios: los trabajadores sacan mayor provecho a las soluciones BI puestas a su disposición.

Business intelligence software

Cómo y cuándo aplicar BICC en tu negocio

No existe un momento exacto que se pueda marcar como el ideal para establecer un BICC. Cada empresa debe analizar sus circunstancias para decidir si ha llegado el momento. Un factor que puede avisar de que ese momento ha llegado es si la inversión realizada en BI no está dando sus frutos, ya sea por la incapacidad de analizar convenientemente los datos o por la dispersión de los mismos.

Igualmente, es un elemento a considerar si se busca reducir riesgos en la implementación y ejecución de proyectos, al igual que si se desea formar a los usuarios en el análisis de la información obtenida.

Pasos para crear un BICC

  1. Definir los objetivos: la empresa debe comenzar a profundizar en las causas que le llevan a crear un BICC. Así, es necesario formular un plan conceptual, evaluar las capacidades elaborar un presupuesto.
  2. Análisis completo de la organización: este análisis está destinado a conocer el enfoque de la empresa hacia la analítica, así como la efectividad en la entrega de datos útiles en cada nivel de la misma. Igualmente, se debe contar con el TI para empezar a desarrollar la mejor estructura organizativa posible para instalar el BICC.
  3. Determinar su alcance: en este punto se deben establecer aspectos como los objetivos, el timeline o los indicadores claves de rendimiento (KPI’S). Igualmente, deben quedar claros que aspectos no estarán incluidos en el proyecto de creación del BICC.
  4. Selección del equipo: normalmente este paso es desarrollado por un representantes de cada área del negocio y por uno del IT. A la hora de seleccionar el personal es fundamental tener en cuenta que el BICC debe ser multidisciplinar, con, al menos, un experto en hardware, un usuario final, un miembro de la alta dirección, un experto en software y algún jefe de procesos.

Echa un vistazo a nuestros mejores artículos:

¿Quieres mejorar el rendimiento
de tu planta

 

¡Sí, quiero!

DEMO Y PRECIO DE GEINFOR ERP

¡Te presentamos a Geinbot! Él te ayudará a reservar una Demo y a calcular tu Precio de GeinforERP para tu empresa