En la industria, sin importar el sector al que pertenezcan, la producción es el eje central de todo su funcionamiento. Uno de los objetivos que todas se marcan es optimizar la actividad en la planta de producción, con el fin de aumentar la productividad y disminuir los costes.
La llegada de las Nuevas Tecnologías de la Información ha supuesto una gran salto cualitativo en el ERP, formando paso del nuevo paradigma de la Industria 4.0. Un ERP Vertical avanzado que integre estas posibilidades, permite estandarizar y mejorar los procesos productivos (sobre todo mediante el uso del Software MES (Manufacturing Execution System)), dando un salto de gigante en las funcionalides de tu ERP Industrial.
La Planificación de la Producción se suele definir, de forma genérica, como la definición de ciertas acciones futuras basadas en la información obtenida en el momento presente sobre el estado de un sistema determinado.
El Plan debe ayudar a conseguir cumplir los objetivos de la mejor manera posible. En el ámbito de las empresas productoras, se trata de encontrar el modo de satisfacer las demandas del mercado con los recursos que la empresa tiene disponibles.
Para conseguir alcanzar la máxima eficacia, es necesario planificar la producción de manera exhaustiva. Hasta hace algunas décadas, solo se podía hacer manualmente, confiando en la capacidad de los trabajadores dedicados a esa tarea. Ahora, sin embargo, la informática ha aportado una serie de herramientas que facilitan realizar esa planificación usando potentes algoritmos que cubren todas las circunstancias que pueden presentarse.
Se define algoritmo como el conjunto de reglas que, aplicada sistemáticamente a unos datos de entrada apropiados, resuelven un problema en un numero finito de pasos elementales. Sus métodos de representación antes de ser convertido a lenguaje de programación, son mediante la representación escrita, gráfica o matemática
La planificación de la producción, especialmente en la fabricación discreta, no es una tarea sencilla. En este sector hay que tener un cuenta numerosos parámetros que pueden aparecer, como los cambios de máquinas, la amplitud del catálogo de productos, la exigencia y normativa de calidad o, cada vez más frecuentes, las penalizaciones ante los errores en las entregas.
Todo esto conlleva que las herramientas para realizar la planificación de la producción tengan que ser cada vez más potentes y automatizadas. Para sistematizar y automatizar el desarrollo de la planificación se usan los algoritmos de planificación.
Estos tienen la función de aportar las mejores estrategias para que el plan de producción, aparte de ser eficaz, encaje con los datos disponibles en un momento dado.
La programación tiene que obedecer a criterios de secuenciación lógicos, aportados por los responsables de la empresa y los desarrolladores de los sistemas de gestión. La mejor manera de que el Plan tenga en cuenta todos los datos de la compañía es incorporando los algoritmos a un software integrado, un ERP que conecte todos los departamentos de la empresa.
Los beneficios frente a una herramienta independiente de planificación, que necesita que los datos se introduzcan de manera separada, son múltiples.
Los resultados ofrecidos por los algoritmos van desde la previsión de la demanda a la planificación a largo plazo, pasando por la creación de un Plan Maestro de Producción (MPS). Además, muchos ERP han añadido un módulo MRP (Planificación de Requerimientos de Materiales).
Así, puede relacionar los elementos de la demanda y compra de los materiales con los algoritmos de cálculo de la producción y, de esta manera, ofrecer una previsión de los requerimientos de materias primas para la producción programada.

¿Qué precio tiene nuestro software?
¿En qué puede ayudar este algoritmo para programar la producción?
Cualquier ERP tiene entre sus puntos claves la capacidad de planificar la producción. Esto es especialmente importante en el ERP Industrial, ya que en este sector existen muchos aspectos interrelacionados. Los diferentes departamentos, como el de proyecto, el de producción, mantenimiento o el de recursos humanos deben coordinarse con el fin de optimizar todo el proceso productivo.
El ERP incluye entre sus funciones la capacidad de solventar los problemas de la planificación de la producción. Para ello, cuenta con una serie de algoritmos que tienen como finalidad ayudar a tomar las decisiones oportunas para obtener una buena programación del trabajo.
Estos algoritmos no son estáticos. Para ser eficientes deben ofrecer la suficiente flexibilidad que permita su continuo desarrollo. Se trata de que evolucionen al mismo ritmo que los hacen las circunstancias que pueden aparecer en el proceso productivo y, así, puedan ofrecer soluciones a los problemas que puedan presentarse.
Muchos de los ERP Industriales que planifican la producción utilizan los llamados algoritmos heurísticos. El origen de este software es la heurística, una disciplina científica dedicada a elaborar medios, principios, reglas o estrategias como ayuda para lograr encontrar la solución más eficaz y eficiente al problema que se intente resolver.
Algunos de los factores que el ERP tiene que resolver a la hora de planificar la producción son los siguientes:
- Las fechas de servicio se tienen que cumplir escrupulosamente.
- Tiene que ofrecer flexibilidad para reorganizar la planificación en el caso que surjan incidente que puedan ocasionar retrasos.
- Detectar desviaciones en tiempo real.
- Es preciso que pueda volver a calcular las fechas de entrega.
- Debe gestionar los stocks en tiempo real.
En definitiva, el objetivo final del Plan de Producción es calcular todas las acciones necesarias para que los pedidos se entreguen a tiempo.
De manera general, los resultados de usar los algoritmos de planificación incluidos en el ERP Industrial son los siguientes:
• Plan de producción: Da a conocer la utilización de los recursos de la planta, ya sea el tiempo de uso de los mismos como a la intensidad.
• Necesidades de materias primas: El Plan de Producción permite conocer las necesidades de las materias primas, así como cuándo y qué cantidad se va a tener que comprar. De esta manera, el programa genera una lista de requerimientos de materiales, optimizando. el proceso en la planta de producción.
• Control de la Demanda: la planificación permite tomar decisiones fundamentales basadas en la demanda estimada. Por una parte, ayuda a decidir que parte de esta se va a cubrir con el stock de productos finales o que demanda se va a producir de manera conjunta (Agregación). Igualmente, ofrece la información para decidir si de va a dividir por aspectos técnicos, económicos o de política productiva.
• Recursos: El Plan desarrollado también es importante para distribuir los recursos (Asignación), así como en que orden se van a procesar los diferentes trabajos (Secuenciación).
A la hora de programar la producción se pueden utilizar diferentes criterios, como la fecha de entrega, la Ruta Crítica o la Agrupación del Producto.
Fecha de entrega
La fecha de entrega es, básicamente, la fecha en la que el cliente quiere tener su producto. Esto implica que es una de los criterios más importantes a la hora de planificar el proceso productivo, ya que la satisfacción del cliente es fundamental para la viabilidad de la empresa.
A la hora de cumplir con los plazos de entrega, el software debe considerar los recursos necesarios para la producción. Tras esto, establece la fecha de ejecución y calcula el presupuesto de gastos.
El ERP y sus algoritmos de planificación propone las mejores opciones teniendo en cuenta todos los parámetros. Así, será más sencillo realizar una previsión de las fechas de entrega de productos en función de la carga de trabajo de la industria.
Igualmente, el software permite simular las fechas de inicio y fin de las operaciones y de las órdenes de fabricación. Por último, puede detectar los atrasos, lo que da margen para realizar las correcciones oportunas.
Ruta Crítica
En los años 50 del siglo pasado comenzó a utilizarse el llamado Método de la Ruta Crítica. En un principio, se desarrolló para controlar grandes proyectos de la industria armamentística, popularizándose en los siguientes años.
La Ruta Crítica ayuda a planificar todas las tareas que tienen que completarse como parte de un proyecto concreto. Este método funciona con una algoritmo matemático capaz de programar una serie de actividades relacionadas con ese trabajo en cuestión.
Gracias a este sistema, se evita que los últimos pedidos absorban los posibles retrasos.
En el ámbito empresarial, la Ruta Crítica supone conocer todos los procesos claves susceptibles de retrasarse. Lo más complicado a la hora de aplicarla es determinar las tareas que tienen que llevarse a cabo de forma prioritaria, su duración y la dependencia entre las mismas.
Agrupación o valor del producto
El algoritmo por agrupación de producto ofrece la posibilidad de planificar la producción por grupos similares de artículos. Esto proporciona una mejor utilización del tiempo en la planta, evitando retrasos que puedan alterar las fechas de entrega.
Si se prefiere, el ERP Industrial también ofrece un algoritmo de planificación que prioriza el criterio de valor de producto. El plan, en el caso de usar esta modalidad, va a poner en primer lugar a los pedidos que dejan más márgenes en bruto. Normalmente, se trata de una manera de mejorar el cashflow de la empresa en caso de necesitarlo.